FEDERICO "LOBO" MULLER

BOXEADOR PERNELL «POROTO» WHITAKER POR LA LEY DEL BOXEO

Pernell «Poroto» Whitaker (40-4, 19 KO) nació el 2 de enero de 1964 en Norfolk, Virginia. Y murió el 14 de julio del 2019 en Virginia Beach, Virginia. Lo atropelló un auto cuando caminaba las calles de su ciudad. Tenía 55 años. En la vida las vivió a todas. Tiene un curriculum bien grande. Arriba y abajo del ring. Fue un pedazo de genio en defensa.

Whitaker fue uno de los mejores boxeadores defensivos de todos los tiempos. Uno de los más notables Ligeros de la historia. Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 84. Era zurdo y poco ortodoxo. Y un perno para poder conectarlo. Elusivo, rápido, estilista, intocable, y frustrador de voluntades.

Whitaker debutó directamente en el Madison Square Garden un 15 de noviembre de 1984 ganándole por KO 2 a Ferrain Comeaux. Como medallista olímpico debuta como figura en la Meca del Boxeo Mundial.

Whitaker fue el primer Ligero unificado después del panameño Roberto «Mano de Piedra» Duran. Tiene victorias sobre Roger Mayweather, Jose Luis Ramírez, Jorge Páez, Azumah Nelson, Greg Haugen, «Poly» Díaz, Wilfredo Rivera, Diobelys Hurtado, Rafael Pineda, y frente al argentino Julio Cesar «El Zurdo» Vásquez, entre otros. Empató polémicamente, por decir poco, con Julio Cesar Chávez. Los puristas lo amaban. Los «sedientos de sangre, sudor y lágrimas» lo odiaban… O por lo menos le deseaban la derrota. Que lo «manden a dormir la mona».

Whitaker «le pinto la cara» a los mejores de los mejores de los 90. Se puede decir, sin miedo al disparate, que es el mejor de su generación. Por encima de Roy Jones Jr. Fue el capo de los 90. Le faltaba pegada. Pero te metía las manos rápidas y certeras. Que dejaron tendido a la mitad de sus rivales. Y fue víctima de fallos muy malos en peleas muy importantes de su carrera. Fallos bochornosos.

El 12 de marzo de 1988 perdió frente al veterano campeón mundial CMB Jose Luis Ramírez en Francia en 1988, en un fallo lamentable. Le dio una clínica de boxeo al mexicano, pero lo robaron sin caras ni caretas. Ya Ramírez tenía firmada la unificación frente al gran campeón AMB Julio Cesar Chávez. En una nueva «Guerra Civil Mexicana». Y solo un knockout podría hacer caer el mega negocio…

Pernell Whitaker se coronó campeón Ligeros FIB contra Greg Haugen un 2 de febrero de 1989. Y se vengó de Ramírez un 20 de agosto de ese mismo año en Decisión Unánime. Le dio una clase. Se abrochó el Ligeros de la CMB dejado vacante por Chávez, quien ya había subido de división. No solamente ganaba, «los disfrutaba» con matemática precisión. Era dominante en el ring y algo soberbio afuera. Se puede decir que tenía ciertas similitudes con Floyd Mayweather. Pero era más boxeador. Se desafiaba más a él mismo. No como el temeroso de Floyd…

En 1990 gana el de la AMB noqueando a Juan Nazario en el Round 1. Tremendo Ligero o Liviano. Acumulaba golpes, luego te cansaba, y si podía… Te sacaba. Iba a ser un campeón unificado sólido. Defendiéndolo exitosamente en seis oportunidades. Guardia baja, retroceso, rápido para escaparse. Tremenda velocidad de piernas. Tenía el color, el tamaño, y la capacidad para huir de una mosca.

El 6 de julio de 1992 le gana a Rafael Pineda el titulo mundial Super Ligeros FIB en decisión unánime. Era sublime en el cuadrilátero. Rápido, fresco, inteligente. Un jab diestro como arma importante y zurdas en punta. Y un trabajo de piernas excelente. Y medio sucio en el cuerpo a cuerpo. Tenía todas las mañas. Era un «Artista del Escape».

El 6 de marzo de 1993 le gana a James Mcgirt el titulo lineal y del CMB en la categoría Welter. Se consagraba una de las maquinas más perfectas defensivamente de la historia del boxeo moderno, muy confiado arriba del ring. Movía el tren superior con una elasticidad y capacidad para esquivar muy pocas veces vista. Era medio «de goma».

La decepción más grande de su carrera fue su empate con el gran Julio Cesar Chávez, un 16 de septiembre de 1993. Cuando Chávez era el numero 1 y Whitaker número 2 Welter. Dos estilos totalmente diferentes. La pelea de desarrolló frente a 60.000 personas en el Alamodome de San Antonio, Texas. «Poroto» retuvo el cinturón Welter CMB en una pelea donde el mundo pensó que ganó claramente, en un ambiente super Pro-Chávez. Pero los jurados juzgaron mal esa noche. Se les «escapó la tortuga».

El 4 de marzo de 1995 le gano al argentino Julio Cesar «El Zurdo» Vásquez por puntos en decisión unánime. Pegaba y salía. Y le arrebató el mundial Mediano Jr de la Asociación Mundial de Boxeo. Con un gran jab y una izquierda en punta que sumaba puntos y «alto escape» a los cascotazos del santafesino. Te atormentaba con esquives y contraataques. Era un trauma más psicológico que físico, si se puede decir de esa manera. Una mezcla de Willie Pep con Nicolino Loche. Los metías en una licuadora y lo tenías a «El Frijol» Whitaker.

El 12 de abril de 1997 pierde el titulo del mundo Welter frente a Oscar «El Golden Boy» De La Hoya en Decisión Unánime. De La Hoya se la pasó más pegándole al aire que a su rival. Dicen que le zarparon la decisión. Pero De La Hoya fue quien más busco y encontró a «Poroto» con su tremendos izquierdazos. Whitaker tenía una derrota turbia frente a Jose Luis Ramírez y un empate negro frente a Chávez, de manera que se podría decir que era extra oficialmente un invicto. A veces corría, la mayoría boxeaba.

Finalmente Whitaker perdió el rumbo. Dio positivo de cocaína tras ganarle al ruso Andrey Pestryaev ese mismo año. Andaba con un insano estado mental. Anduvo enojado, triste, confundido y descarrilado por un tiempo.

Se retiró tras perder inobjetablemente contra Félix Trinidad por decisión unánime el 20 de febrero de 1999. Trataba de recuperar su antiguo cinturón Welter FIB Ya su ciencia era difícil de imponer. Su ritmo había decaído un poco, pero su elusividad seguía siendo un «perno» para todos.

Luego volvió dos años después, pero tuvo que abandonar un 27 de abril del 2001 tras quebrársele la clavícula contra Carlos Bojórquez. Fue su única derrota por knockout. El final era inevitable. Buscaba conseguir pelear con los «peces gordos» pero nadie «se arrancaba los pelos» por darle un chance. ¿Para qué? ¿Para «quedar expuestos»? Mucho riesgo y poco negocio…

Pernell estaba solo cómodo en el cuadrilátero. Tenía debilidades (problemas con las adicciones), pero cuando estaba en el ring lograba el total control, se sentía feliz, y le demostraba a todos ser el mejor en lo que hacía.

Este es el humilde y muy respetuoso homenaje a un tipo que hizo historia grande en el boxeo mundial. Un elegido. Está en el Salón de la Fama del Boxeo desde el 2006. Física y mentalmente un prodigio para el arte de los puños. Se dice que no perdió jamás un Round hasta que cumplió los treinta y cinco años de edad.

Pernell «Poroto» Whitaker dejó este mundo loco y desagradecido con solo cincuenta y cinco «carnavales» en su haber. Tenía cinco hijos y tres nietos. Y la certeza de que fue uno de los mejores boxeadores en defensa de la historia del boxeo mundial. «El Loche Negro». Y eso es decir bastante…

LA LEY DEL BOXEO (MATRIX 94.9 Y WWW.RADIOMATRIX949.COM).

Comentarios

Scroll al inicio