FEDERICO "LOBO" MULLER

LA ELONGACIÓN (CHARLAS SOBRE CONSUMOS Y CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS)

Para prevenir las adicciones, por excelencia, se debe dialogar en casa, que fluya el habla del círculo familiar. También involucrarse, mostrar interés por las actividades de los otros y enseñar, conversar con tus hijos sobre los efectos que genera el consumo de alcohol y drogas. Que se sienta el amor en la atmosfera. Todo esto reduce las chances, no te garantiza vida sana hasta la eternidad…

La elongación, el streaching, y también el yoga, son herramientas complementarias interesantes para la prevención y el tratamiento de las adicciones a las drogas, debido a que promueven beneficios en la regulación de factores hormonales que inciden en las conductas de los individuos con deficiente componente químico o dependencias químicas.

El músculo está lleno de fibras, que le dan su forma y su estructura. Y debemos estirarlo para lograr sentirnos mejor. La elongación debe ser suave, lenta, convenciendo al músculo de alargarse. No es brusco, no es de poca duración, no se hace con rebotes, ni peleando con uno mismo. 

El Stretching es un método para trabajar la flexibilidad a través de la elongación muscular y la movilidad articular, haciendo hincapié en la flexibilidad funcional, en mejorar la postura a través de la elongación, en calmar molestias, y en prevenir lesiones. La realidad indica que luego de una larga jornada de trabajo viene bien una clase de stretching para relajar los músculos agarrotados y tensionados. Es ideal también para tratar los dolores de cabeza provocados por estrés.

Realizar elongación disminuye los niveles de ansiedad y estrés, y esto es un factor de protección en el tratamiento de la adicción, ya que el estrés está directamente relacionado con un incremento del riesgo de caída en el consumo de alcohol u drogas. Si sufrís estrés, este está afectando a tu salud muscular. Sin duda alguna que realizar estiramientos dinámicos te ayudará a sentirte mejor. Además, si tus músculos son flexibles, lograrán una movilidad más fluida y suelta, y serás menos propenso a sufrir lesiones.

Con el solo hecho de omitir esta práctica aumentan de manera considerable las probabilidades de malestar físico y de una lesión. Cuando hablamos de elongación, se nos viene a la mente el estiramiento posterior a realizar una actividad física, pero también es posible obtener grandes beneficios al elongar sin realizar una actividad física previa.

Inclusive, los estiramientos musculares favorecen el adecuado incremento de la distribución de nutrientes y sangre a los músculos. Esto ayuda a reducir el dolor a corto y mediano plazo. Con el estiramiento escaneas el cuerpo y sentís como estabilizas la mente, percibís como se estiran los músculos y como se relajan. Fijas la atención en los fenómenos físicos y «anclas» la mente en el momento presente.

Cuando una persona poco habituada al ejercicio físico tiene que hacer un esfuerzo muscular importante, se provoca la rápida formación de ácido láctico. Este también se produce en gran medida cuando un deportista se excede en la práctica. En sendos casos, realizar estiramientos de músculos contribuye a la reducción de la cantidad de ácido láctico presente en los músculos.

Estirar los músculos mejora la movilidad y el desempeño de las actividades físicas y diarias.

Todo esto favorece la concentración y ejercita la atención para poder permanecer en la mayor cantidad de tiempo en el presente. Con buenas sensaciones, y buen desempeño físico en actividades deportivas y cotidianas, lo que luego sube a una cabeza ganadora. 

Calienta antes de estirar. Activar la musculatura previo a un estiramiento nos sirve para disminuir el riesgo de lesiones. Cuando calentamos, la circulación sanguínea se activa y la temperatura muscular aumenta, de esta forma el músculo se prepara para trabajar.  Respira conscientemente. Una respiración controlada y relajada mientras se estira es fundamental para la relajación. De esta forma se conseguirá disminuir el tono muscular y, consecuentemente, un estiramiento de calidad.

Mantén el estiramiento durante un mínimo de tiempo. El músculo que estires antes de entrenar puede ser de ocho segundos y como entrenamiento específico debe estar en la posición de trabajo durante un mínimo de 20-30 segundos para conseguir cambios en la musculatura. Repetir cada estiramiento 2-3 veces también es importante para impactar más en el grupo muscular que trabajes. 

El dolor intenso debe ser evitado, ya que puede estar indicando que se está produciendo una lesión. Es importante diferenciar entre un dolor producido por la sensación de tensión muscular (dolor agudo pero soportable) y un dolor producido por una lesión muscular (dolor intenso, punzante e insoportable).

Beneficios de la elongación:

1- La elongación disminuye los niveles de estrés, el grado de angustia, la agresividad, la ira, etc. Todas ellas «municiones» para que se cargue el arma de una adicción.

2- También ayuda a inducir sentimientos de calma y relajación.

3- Te da fuerza, elasticidad, buenas sensaciones corporales, lo que sube tu autoestima y placer por la vida.

4- La adicción al alcohol u otras drogas hace que la persona pierda diferentes rutinas de su vida. Mientras que al incorporar una rutina deportiva se fomenta la adquisición de nuevos y sanos hábitos en áreas importantes de la vida. Y pierden protagonismo las conductas o consumos problemáticos.

5- Cuando la persona consume alcohol u otras drogas, su vida gira en gran medida en torno a este patrón, teniendo dificultades para mantener hábitos saludables de manera constante. El deporte ayuda a recuperar y/o mejorar la constancia y el compromiso, siendo elementos muy importantes y necesarios en el proceso de recuperación de una adicción.

6- Se liberan ciertas sustancias químicas que ayudan a sentirse más alegre, tranquilo y saludable; lo cual contribuye de manera decisiva a prevenir las drogas. Por ejemplo:

  1. Dopamina: genera sensación de placer y, de alguna forma, “nos engancha”.
  2. Endorfinas: Permite sentir euforia, felicidad y alegría
  3. Serotonina: permite y propicia la sensación de calma, ayuda a evitar los excesos con los alimentos y regula el sueño.
  4. Cortisol, que es la sustancia que nos provoca el estrés.

Además de todo lo expuesto, es importante tener en cuenta que cuando una persona adicta deja de consumir alcohol u otras drogas, aparece la sensación de que la vida sin consumo es aburrida, que no merece la pena o que no tiene «color». Y acá tiene una herramienta para diluir el malestar, y que les empezará a gustar.

Esto irá ligado a que la persona se vaya encontrando mejor, vaya superándose a sí misma, y tome conciencia del avance y de la mejora de los resultados, lo cual, inevitablemente, irá llenando el hueco negro de sentirse mal, o la ansiedad de estar dejando las drogas.

Elongar o hacer streaching es una buena manera de ponernos en movimiento de una forma amigable. Pero la elongación o el yoga, por ejemplo, no sustituye las terapias psicológicas ni las clínicas especializadas en adicciones. Solo es una herramienta preventiva y positiva que puede prevenir y también acompañar la etapa de recuperación, que debería hacerse principalmente con psicólogos y operadores terapéuticos especializados en adicción.

LA LEY DEL DEPORTE

 

 

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio