FEDERICO "LOBO" MULLER

¿QUIEN FUE ROBERTO «MANO DE PIEDRA» DURAN? POR LA LEY DEL BOXEO

Roberto «Mano de Piedra» Duran Samaniego (103-16, 70 KO) nació un 16 de junio de 1951 en El Chorrillo, Panamá. Es uno de los boxeadores más famosos del mundo entero. Es normalmente elegido como el mejor Ligero de todos los tiempos. Y uno de los mejores boxeadores de la historia.

El se crio en la calle. Papá ausente y mamá presente. Fue guiado desde el principio de su carrera y hasta el final por «El Plomo» Espinosa. Hombre imprescindible en su vida y crecimiento. No había tenido un padre, y esa figura la reemplazó.

Roberto Duran debuta como profesional un 23 de febrero de 1968 con solo 16 años. Y todos sus primeros combates fueron contra gente de mucha experiencia y trayectoria. Y les ganaba por KO. Ardía en el ring con tantas ganas que los otros no podían parar aterrorizarse.

Nacía un genio del boxeo. El 26 de junio de 1972, con solo 10 peleas como profesional, va por el titulo mundial Ligeros frente a Ken Buchanan en el Madison Square Garden, de New York. Le gana por KO y la historia y las imágenes de aquella epopeya la pasan en todos lados. Velocidad, agilidad, brutalidad y obsesión por el ataque dejó «de cara» al legendario Palacio.

Duran se retira el 14 de julio del 2001 con 50 años de edad. Esa pasión por estar en una gran pelea fue el combustible indispensable para dar siempre su 110 %. Fue un de los famosos «Cuatro Reyes» (junto a Hagler, Leonard y Hearns).  El 4 de octubre del 2001 tuvo un accidente automovilístico en el que casi se mata. Sino todavía estaría peleando en algún gimnasio todo podrido de los arrabales de Panamá City. Y por placer.

Duran primero fue campeón mundial Ligero The Ring Magazine, Ligero AMB, y Ligero CMB. Reinó desde 1972 hasta 1979. Esos fueron «asesinatos en serie». Como Ligeros se retira con un récord de 70-1. Solo pierde por Decisión frente a Esteban De Jesús el 17 de noviembre de 1972. Luego lo noquea en el 74 y en el 78.  Ya a los 29 años tenia las credenciales para terminar en el salón de La Fama del Boxeo.

Su personalidad de macho latino, su intensidad, y pasión al borde de la locura cautivaron a las grandes masas. Fue el primer Latino en ser una super estrella de boxeo en Los Estados Unidos.

Le ofrecen un «barco de guita» para desafiar al chico nuevo de la industria Yanque. Por una tarasca importante saltó desde los Livianos hasta los Welter, sin escalas en Welter Jr. Lo tientan con su mejor pago de la historia, y la oportunidad de pelear contra «El Chico Seven Up» (ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Montreal). Un negro mas grande, ágil, rápido como un rayo, y que se prendía en los cruces. Y encima decía y hacía lo que las figuras de culto están supuestas a hacer: Su nombre era Ray «Sugar» Leonard. «El Malo y El Bueno». La mesa estaba servida. Y el mundo no podía esperar…

En la previa Durand le dice bravuconadas cada vez que puede. Hay un viejo refrán del boxeo que dice: «Nunca guapees con un guapo». Y eso era lo que Duran le hizo hacer al exquisito de Leonard. Gana la pelea de su vida haciendo caminar por el infierno a Ray «Sugar» Leonard en Julio de 1980. Y gana el cinturón Welter AMB y el Welter THE RING MAGAZINE.

Luego sale de caravana, engorda, y disfruta de lo lindo. Cuando le ofrecen «un vagón de guita» para la inmediata revancha, el fenómeno estaba en otra. Pero su entorno lo convenció. Se puso a punto, dio la categoría, y bajo más de 20 kilos en dos meses. Pero llegó cansado, deshidratado y sin energías. No se podía mover. Duran abandona en el Round 8 en la famosa pelea del «No más».

Después de eso pierde dos al hilo frente a tipos que están en el Salon de La Fama como Wilfredo Benítez y Kirkland Laing. Ya se lo sospechaba de vuelta. Pero aún tenia esos ojos orgullosos y amenazantes.

Roberto Duran da vueltas las agujas del reloj. Primero noqueando al mexicano Pipino Cuevas, y luego noqueando por el mundial Mediano Jr de la AMB a Davey Moore. «El regreso del Año». Trituraba a sus rivales y los quebraba en los Rounds de campeonato. Solo para hacerles sentir más dolor.

Después le dio una pelea mucho mas áspera de lo esperada por todos a Marvin «El Maravilloso» Hagler durante 15 Rounds por el mundial Mediano. La pelea fue «palo a palo». Tremenda. Quizás su mejor presentación de su inmensa carrera. Fue una guerra donde los dos se empujaron mucho más allá de sus limites. Su «fuego sagrado» para la competencia sumaban fanáticos alrededor del mundo.

Enseguida es noqueado brutalmente por Tommy «La Cobra de Detroit» Hearns en dos vueltas. Ocurrió lo impensado. Duran fue «detonado». Ajusticiado. Eso se presumía un imposible. ¿Era el final de un grande de todos los tiempos?

Vuelve a la senda de la victoria y, cuando tenía treinta y siete años y dos décadas encima como boxeador profesional, mete otro «Regreso Del Año 1998». Otra vez el viejo guerrero «ganando con el peso de la camiseta» frente a Iran Barkley. ¡Quien venia de mandar al «pais de los sueños» a Tommy Hearns! Fue uno de los regresos mas impresionantes de la historia. Y se hace del mundial Mediano del CMB en 1989.

También gano y perdió con el argentino Jorge Fernando «El Roña» Castro, y cayo frente a Omar «El Príncipe» Gonzales. Pero ya maduro y bien gastado. Siempre con una intensidad que parecía que iba a explotar en cualquier momento. Siempre uso su gran talento en defensa y en ataque para ser exitoso en pesos muy superiores al natural. «Mano de Piedra» peleo desde los 54 kilos hasta los 84 kg. En treinta kilos los peleo a todos. Y torturó a casi todos. Fue una de las mas fantásticas campañas de aniquilación jamás vista. Una carrera épica de 33 años.

Tenia una habilidad sublime en ofensiva, gran defensa, un temperamento que nadie podía sostener. Y durabilidad en el sufrimiento. Era el combo completo.

Duran peleaba con una combinación de técnica y ferocidad que fue muy rara de ver en cualquier era. Después de decapitar el 2 de marzo de 1975 a Ray Lampkin, y defender su reinado Ligero por 14º vez consecutiva le dijo: «Hoy te mando al hospital. La próxima al cementerio».

Una vez que le ganó a Davey Moore en 1983 y se calzó el Mediano Jr. AMB, Duran revisó la cara toda inflamada de Moore y le dijo: «La próxima te mato. Te vas a sentir mucho mejor».

Roberto Duran vs. Davey Moore

Hay una autobiografía escrita por él: Soy Duran. Una de las frases que vamos a rescatar es esta: «Miren el legado que deje. Fui uno de los «Cuatro Reyes»: Duran, Leonard, Hagler y Hearns. Le dimos todo a los fanáticos del boxeo. Nosotros éramos todas estrellas y los cuatro nos queríamos destruir. Chocábamos los guantes y nos matábamos a palo. Luego nos reiamos, nos sacabamos fotos juntos, y saliamos a tomar unas copas. Así es como debe ser el boxeo».

Hace poco salió una película de Hollywood llamada «Mano De Piedra», protagonizada por Edgar Ramírez, Robert De Niro, y Usher. Es muy buena y nos hace entender y conocer más al ser humano que al personaje. Hay escenas muy poco conocidas por todos. Y que no tienen desperdicio.

Roberto Duran es el más grande boxeador salido de Panamá. Y eso que la isla tuvo grande figuras como Al Brown, Ismael Laguna, Anselmo Moreno, Eusebio Pedroza, e Hilario Zapata, entre otros. Y no podía faltar en El Salón de la Fama de La Ley del boxeo.

LA LEY DEL BOXEO (MARTES 20 HS MATRIX 94.9 Y WWW.RADIOMATRIX949.COM)

Comentarios

Scroll al inicio