FEDERICO "LOBO" MULLER

PRONÓSTICO DEL «PALOMO TEAM» EN EL TRIATLÓN DE GUALEGUAYCHÚ 2025

Este ranking del Triatlón Gualeguaychú 2025 del 5 de octubre no está compuesto por expertos. Ni se intercambian opiniones, ni se debate y ni la decisión final se actualiza democráticamente. Es solo hecho por mí y únicamente para pasarla bien. 
Miro los respectivos logros de cada uno, sus «derrapes», sus entrenamientos, pasado, datos, su conducta, su cuerpo, su cabeza, y su espíritu. Si fuese Nostradamus y tuviera una «bola de cristal» para ver qué me puede deparar el futuro… Estaría en Las Vegas cubriendo la pelea de «El Canelo». Aquí están, estos son, los augurios de una jornada esperada y deseada. 

Pronóstico a la fecha, si se corriera hoy, entre los 10 triatletas del Palomo Tría Team:

1 Matías Penco: «MP» viene arrasando. Su natación es devastadora. Discutiblemente el ciclista más rápido hoy por hoy de nuestro «discreto» pelotón. A pata anda tirando unos números aterradores, para sus parámetros normales. Y mejoró mucho su mecánica. Su indisciplina estratégica le puede jugar en contra y ser pasado y pisado por algunos muchachos. Si no se pincha en el pedestrismo, nos gana por paliza.
2 Martín Angarola: «El Grandote» es el candidato por consenso de todos. Fuerte y duro, como un quebracho. El de más experiencia y constancia. Hace todo mucho y bien. Gran conocimiento de sus sensaciones y un gran estratega. Sus vacaciones y poco entrenamiento últimamente abren un acertijo sobre su preparación previa. Odio apostar en contra de él, pero hoy me gusta más «MP».

3 Martín Segovia: Entrenado, hace las tres cosas bien. Nada poco, pero bien. A la bici la lleva adentro desde chico. Y en pedestrismo se puso las pilas y su rival, «El Pato», lo mantiene enfocado. No le quiere pagar el asado…

«El Morocho» hace la transición fluidamente. Estratega, analista, y con pasado. Si se enferma, como muchas veces, o tiene molestias como tantas otras, o si el agua «se pica», puede tener un muy largo día en la oficina… Pero El Negro, de no pasar «nada raro», se tiene que meter cómodo en nuestro doméstico podio.

4 Porteño: «El Manteca» pertenece a ese escuálido grupo de los que gustan de entrenar pero no correr. Ahora entrena más, cambio de bicicleta, tiene más permisos en la casa y la oficina, y elevo su compromiso y prestación. Tras una natación discreta, y una bicicleta más digna (si no se pone a chupar mucha rueda), en el pedestrismo se ve lo mejor de él. Arranca «El Cigueño» a pasar gente con ese andar robótico que aterra a la competencia, aunque enamora a sus seguidoras. Es el Caballo de Troya de Gualeguaychú… Parece inofensivo y distraído, pero estará preparado y atento para hacer sufrir a todos los que más pueda.

5 Leo Voskovoinick: Parece ponerle fin a su inactividad y logro entrenar con continuidad. Le ha dado la constancia y apego por el entrenamiento como nunca. Viene envalentonado. Es metódico, ingeniero, y organizado. Es su momento.

También una incógnita por sus pocas carreras y experiencia. Nunca lo vimos correr un olímpico. ¿Apretará demasiado por la falta de experiencia en los primeros momentos? ¿Cómo responderá en el kilómetro 8 o 9 luego de una dura lucha por «La Capital del Carnaval?

6 Federico Muller: Viene de un parate, pesado y gastado, pero empezó a hacer caso y entrenar a conciencia. Está nadando bien, pedaleando cansado ok, y corriendo mal, pero con mucha fe. Todo eso de tanto entrenar. Tiene cualidades mentales como la tranquilidad y el disfrute en cada competición que no son un dato menor.

Si el río se mueve y encuentra en la bici el tren… Ajústense los cinturones chicos. Si en la bici «encuentra el piñón» (un gran Si), puede lastimar a varios «haraganes» de por acá… Todas las piezas encajarán el 5 de octubre en Gualeguaychú, cuando plasme lo sufrido y exigido.

7 Diego Orcellet: Fue una revelación cuando surgió de la mano de Diego Ricagno. En ese entonces sorprendió a propios y a extraños con su pedaleo y pedestrismo cortito pero rendidor. A diferencia de MP, su separación lo distancio de la vida sana y lo llevo a ser figura en la nocturna. Ahora volvió a nadar, está rodado y a pie no es ningún amputado. Yo le sigo teniendo fe a «El Gordo»…

Tiene recordados grandes olímpicos como en Santa Ana, aquella tarde infernal en La Paz, y su último Gchu, que abren la puerta a una posibilidad de una mañana triunfal. Para él, todo tiene que ser perfecto. Mantener la disciplina y no cebarse. Y entrenar en bici de ruta. A no ser que vaya con la MTB, no sé que hace todos los días con los «Motoracos». 

8 Walter Báez: Entrena como un loco y come asado como un loco. Es duro y no lo desanimas con nada. Si no lo agarra el «julepe» en el agua, y se pone algunos límites en la bici, puede ser la sensación de Gchu. Termina bailando el hula-hula en los corsos. Hasta terminar cerrando el boliche «El Ángel».

A sus cincuenta y pico arribo a su apogeo. Maduro tarde, por eso es más que nunca un tipo de riesgo. «La Locomotora de Mocoreta» no se ni «come los mocos». Va a tener la carrera de su vida.

9 Victoria Román: Impresionante constancia y disciplina para entrenar. Casi nada la hace faltar. Sale días imposibles y horribles, y lo hace sin mucho chistar.

Tiene de su lado la juventud, frescura, organización, tiempo, pasión, que muy pocos poseen en este top 10. Hizo siempre deportes y así siempre será. Lo más fuerte que tiene es la cabeza, y lo mejor que sabe hacer es ponerle onda, como le dijo un día a un periodista.
Al ser mujer, tiene menos fuerza que los hombres, y eso la deja abajo de la tabla. El lado B son esas vacaciones andinas con su amiga. Fuera de toda temporada. Las va a sentir, dicen los muchachos. Situada en la posición 9. Aunque puede terminar mucho más arriba si a los pibes no le salen bien las cosas.

10 Evangelina Benitti: Es un gran ejemplo de deportista y persona. La profe trabaja en escuelas de mañana y tarde, luego cuando termina el día entrena, y nada en el río o lago. U otras actividades de vida sana al aire libre. Impresiona por su conducta impecable. Come y se trata bien continuamente. En el agua es lenta, pero eso es lo más corto y solo un quince o 20 por ciento. Va de menos a más. Llega sin que la vean. Ascendiendo en las posiciones. Hasta ser protagonista en su categoría.

Está empezando a mejorar su ritmo y en un estado de forma excepcional. El año pasado ofreció una muy buena actuación. Quedo encantada y la aplaudimos. Fue fiel a su estrategia y quedo feliz de llegar hasta ahí. «La Bicho» no puede tener un «día libre» porque se la pueden comer «en dos panes».

11 Julio Romero: Impresionante los «huevos de tiranosaurio» que le mete el muchacho. Debuta en la distancia. Está un poco lesionado de su pierna, nada hace muy  poco, pero en la bici va con todo, pero en MTB!!! Es una historia inspiradora la de Julio Romero.

Trabaja, unas horas de descanso donde entrena a la carrera y se mete a laburar de nuevo. Le saca agua a las piedras. Con familia le mete como si no hubiera un mañana, sin mirar atrás. Su tolerancia al dolor nunca cesa, por más que le pegues un buen «batazo en la cabeza»…

Federico Muller

Comentarios

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?