Hoy en La Ley del Deporte estuvo el piloto de automovilismo Ignacio «Nacho» Rodríguez. Un chico que está piloteando máquinas desde que tiene uso de razón. Se crio entre los fierros. Su padre «Pancho» fue automovilista, nacido y crecido en Villa Zorraquin y por eso se le había hecho cómodo criarse en el Autódromo de Concordia. Corriendo carreras con amigos y rivales.
Nacho siguió los pasos del viejo. Recibió un karting a los cuatro años de regalo, lo empezó a manejar y a enamorarse de uno de los deportes más populares del país. Lo tiene en su ADN. Cuando las cosas se aprenden de chico no te las olvidás más. Y si le das continuidad vas a destacarte. Y si con el transcurso de los años todavía te causan placer… Vas «a llegar».
Nuestro corredor a veces llega a las carreras sin poder probar el auto por falta de tiempo y dinero. A veces ni llega. Los números que se manejan para poder ser de la partida son «aterradores». Es muy difícil hacerlo así. Pero nada parece detenerlo. Tiene un amor por los fierros que le permite continuar haciendo lo que lo hace sentir bien y feliz. Las ganas vencen a las malas noticias. Bienvenido automovilista «Nacho» Rodríguez a La Ley del Deporte:
«Hola, Fede como estás. Así es, mi papá me metió en el automovilismo a los cuatro años cuando me regaló un Karting. Era, como vos bien sabés por qué le hiciste una nota, piloto. Íbamos a la Costanera, al Autódromo, pero más que nada a jugar. Hasta que un día me decidí a correr con seis años en un karting que no estaba en condiciones pero se lo trabajó fuerte todo un sábado para poder arrancar el domingo. El objetivo era ganarle al otro debutante y lo logramos».
«Hice todo el proceso de aprendizaje en un karting. De menos a más. Desde Escuela, Promocionales, hasta competir en el Circuito Nacional. Una vez volqué y me asusté mucho. Casi dejo pero seguí un tiempo con miedo y luego eso se diluyó. Mi viejo siempre está en boxes, en la pista, indicándome donde doblar, donde frenar… No recuerdo una carrera donde el no haya estado presente de alguna u otra manera. Fui campeón de la Costa del Río Uruguay, Subcampeón Entrerriano, y Campeón del Uruguay».
«Ahí empezó mi escuela, mis divisiones inferiores para aprender a manejar. En un karting logras mucha técnicas de manejo, mejorás tu sensibilidad. Hasta el día de hoy uso los karting como herramienta de entrenamiento. Terminé recién a los 16 años compitiendo en Buenos Aires».
«En mi adolescencia me mantuve en un ambiente deportivo y de competencia. Eso me ayudo a no tomar decisiones o caminos que luego pueda arrepentirme y mucho. Es un ambiente lindo que te previene de otros feos y dolorosos. El automovilismo es un descanso activo de la rutina laboral. Por eso lo extrañé tanto en esta Pandemia Coronavirus. No estaba en los planes de nadie, pero no fue fácil para ninguno».
«Luego estuve en Formula Renault, salí campeón en un Turismo Pista 2011, allí se proyectó ir a Turismo Nacional pero no se dieron las cosas como las soñamos. Falta de experiencia, de recursos, de constancia, etc. Tuve muy buenos parciales, pero nunca pudimos plasmar el trabajo en las carreras. Estuvimos con roturas, sin motor de auxilio, caja de cambio de repuesto, etc. Ligamos poco. Buscamos mejorar y buscar soluciones a pesar de que descendimos de categoría. Volvimos al Turismo Pista. Fue un retroceso doloroso pero hay que seguir positivos. Tengo 31 años y hay tiempo y ganas de volver al Turismo Nacional, que es muy popular y la categoría más espectacular de todas».
«El Automovilismo es un deporte que depende mucho de la economía. Podés manejar pero sin auto imposible. Se me ha hecho muy difícil poder participar de todas las fechas y de mantenerme en Turismo Nacional. Cumplí un viejo y lejano sueño, pero me quedó un gusto amargo por lo efímero. Se requiere de mucha plata. Ahora compito en Turismo Pista feliz, pero con el sueño y deseo de poder volver a competir en Turismo Nacional».
«Soy un piloto que le gusta ir al límite de sus posibilidades. No soy un suicida, pero busco ir lo más rápido y adelante posible. No me gusta mucho especular. Antes chocaba, hacia trompo, terminaba afuera. En Buenos Aires endurecí la cascara y voy más «a las chapas». Con el tiempo te curtís, estás más firme y seguro. Voy para adelante, sobre todo si el auto esta bien y con posibilidades de lograr algo importante».
«A mí me gustan los autos. Siempre en casa, con mis amigos o con mi novia los autos están en las charlas. Pero no vivimos de esto. Es más, al revés. Nosotros ponemos plata, o mi padre mejor dicho. Trabajamos en HR Service el negocio familiar arreglando electrodomésticos. Se resuelven los problemas de heladeras, microondas, lava ropas… Para poder viajar a las carreras, correr con el mayor profesionalismo, compartir con el equipo en boxes, en pista, en las comidas, luego riéndonos de las anécdotas y las situaciones graciosas y lindas que deja un «fin de semana tuerca». No es carrera solamente, sino que es todo el circo lo que uno disfruta. Que también es un necesario cable a tierra».
«El Turismo Pista vuelve el 16 de Octubre en el Gálvez. Estamos motivados. En la última fecha en el Cavalén me chocaron y no terminamos. Tenemos muchas ganas como siempre, o más aún por la cero actividad que hubo últimamente. Pero hay que ver si podemos ir. Viajar en Pandemia es fácil. Hay que ver si se puede llegar hasta allá, si se hará cuarentena al regreso. Si poner un auto en largada es difícil, ahora lo es más. Pero la esperanza está intacta. Queremos correr. Estamos trabajando duro para eso y esperanzados de que así será».
El entusiasmo de Nacho a pesar de todo «libera fuerzas» capaces de generar una vida deportiva junto a una laboral y familiar. De viajes, carreras, amigos, y anécdotas. Seguir entusiasmado a pesar de todo es como tener un Dios adentro, que hace que las cosas sucedan.
Nacho Rodriguez sigue con el entusiasmo del «día uno» y eso lo mueve a estar vigente. El entusiasmo que le pone favorece la causa de volver al Turismo Nacional. Es su motor para seguir corriendo.
La clave para creer en que Nacho Rodríguez volverá a los primeros planos, a pesar de las dificultades económicas es su pasión. Quiere volver. Nosotros queremos verlo. Sería un premio al no dejarse vencer, por haber solo descendido una vez.
LA LEY DEL DEPORTE (RADIO MATRIX 94.9)