El Consejo Municipal de Prevención de Consumos Problemáticos vuelve a brindar charlas LIBRES Y GRATUITAS en las instituciones educativas, tanto públicas como privadas.
En el taller se cuentan historias personales de miembros que ofrecen su testimonio y vivencias. Con experiencia en el tema y bases científicas que demuestran lo negativo que son las drogas. Normalmente diserta un adicto recuperado, con quince años de consumo, cuatro de tratamiento, y muchos escritos sobre la temática. Que se recuperó con tratamiento y deportes, y hoy es un ejemplo positivo de que se puede salir de ese infierno y tener trabajo, bienestar, y buena salud.
Y además las charlas la da otro deportista, quien trabaja en deportes, con adictos, que le falto casi todo en la infancia y logro salir adelante con la fuerza de sus metas y sueños. Hoy es un referente sano y querido para la sociedad. Con amor y empatía por el otro se puede vivir bien y dignamente. Habla de que no hay necesidad de buscar la felicidad con drogas. Muestra otros caminos a recorrer.
Muchas veces acompaña en el taller el Director del Consejo Municipal de Prevención de Consumos Problemáticos de Concordia: Gustavo Canova (Director de Fortalecimiento Social). Y el apoyo de la Secretaria del Consejo Municipal de Prevención de Consumos Problemáticos: Mariana Arriola.
Además se suman compañeros que aportan y enriquecen las charlas, que dicho sea de paso gustan y muchos.
Desde el Consejo Municipal de Prevención de Consumos Problemáticos se busca que la gente no se drogue. Dejar en claro que el que se droga no es un vivo, es una persona que desconfía de él mismo y de la sociedad. Está enfermo y su auto «medicación» no es la correcta.
La drogadicción no es el resultado de una debilidad moral, cultural, o una falta de fuerza de voluntad. Es el resultado de pensamientos enfermos que enferman nuestro cuerpo y nuestra conducta.
En las charlas, con un lenguaje ameno y entrador, nos proponemos a prevenir el uso de drogas en los jóvenes. Por sus familias, y finalmente por nuestra sociedad. Queremos generar otra visión de la diversión y de la joda.
Invitamos a los chicos a que buscan la alegría al lado de la actividad física, de la naturaleza, y de los afectos del entorno. No hace falta «tomarte el Rio Uruguay» en un Damajuana con tus amigos para disfrutar. Se puede vivir sanamente y disfrutar de una hermosa jornada al aire libre y con un buen deporte sin drogas y ni alcohol. Hay que disfrutar de la pequeñas y sutiles maravillas del mundo.
La Drogadicción es una Enfermedad y sus Principales Síntomas son:
Actos incontrolados por alteración del estado de animo. Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad. Cambios de humor drásticos y abruptos.
Repentina caída en el rendimiento académico y laboral. Pierden la concentración y la atención.
Descuido en el aspecto y aseo personal. Se hace menos de los mínimo e indispensable.
Desaparición de objetos de valor, de medicación, o de dinero en la casa de uno.
Temblores, insomnio, aspecto somnoliento, adormilado, urticaria, y lenguaje incoherente.
Depresión, apatía, desgano, falta de motivación por actividades que ellos mismos han elegido hacer.
Incapacidad de cumplir con las responsabilidades y las normas básicas de conducta.
Aislamiento del grupo habitual de amigos. Junta con desconocidos.
Hábitos antisociales como mentir, robar, denigrar, o robar.
Perdidas o incremento abrupto del apetito.
Es inconsistente. No persevera. Empieza las cosas y no las termina. Se desanima muy rápido.
No tiene tolerancia ante la frustración e infelicidad que todas las personas atraviesan.
Su autoestima es normalmente muy baja.
Por consultas de charlas a domicilio en las escuelas comunicarse al 154-10 8161. O a Dirección de Fortalecimiento Social Linea 132 (Mariana Arriola o Gustavo Canova). Estamos para ayudarlos.
CONSEJO MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES CONCORDIA