FEDERICO "LOBO" MULLER

BIFE A LA CRIOLLA EN «RICAS RECETAS»

Esta receta nació del gaucho argentino. Era, y aún lo es, un clásico de la pampa húmeda, se la cocinaba en discos de arado en la inmensidad de esta llanura. Llevaba menos ingredientes, pero el resultado era el mismo. Para recuperar las fuerzas y poder seguir siendo «todo terreno». En el campo necesitas ser un cocinero de fierro. ¡No existen las rotiserías, ni los restaurantes de la esquina!!

Esta es muy sencilla, la podés hacer sin despeinarte ni ensuciarte. Es fácil y rica. ¡Y completa! La complejidad es de nivel 1. Solo tenes que respetar los pasos. ¡El orden de los productos, en gastronomía, altera el producto! ¡Y lo arruina mal!

Ingredientes para 4 personas:

1 kg de nalga o cuadrada, 1 morrón rojo, 1 amarillo y 1 verde, 2 cebollas medianas, 4 dientes de ajo,

Condimentos:

1 cucharada de ají molido, 1 de pimentón, sal, pimienta y 1 de orégano fresco.

Guarnición:

1/2 kg de papas, 4 huevos gigantes, 1 taza de arvejas, 2 tazas de tomate triturado y 2 tomates en frutas. ¡Caldo, solo la cantidad necesaria!

Procedimiento:

Hay que cortar a conciencia todo primero. El pedazo de carne en cuatro, limpiamos los pimientos de tres colores y cortamos en tiras no muy finas. Lo mismo con la cebolla, descartamos el brote, la cascara y cortamos de un centímetro de ancho, más o menos, así estará muy bien.

¡Sin piel, nervios, semillas, brotes y demás molestias!! Deja todo en contenedores tipo peroles y separados. A la papa lávala, pélala y córtala tipo españolas. Rebánalas en fiambrera, mandolina o cuchillo grande bien afilado. ¡Nunca las dejes en un recipiente seco porque se pone negra y fea! Siempre en agua. Tené la taza de arveja en remojo también. Y los huevos a mano. ¡Todo debe estar «inmaculado» en tu escritorio gastronómico!

Mezcla los condimentos (ají molido, sal, pimienta y pimentón) en un recipiente. Clávale una cucharada de té y déjalo a mano para saborear la receta.

A cocinar y disfrutar del proceso:

Calentar una olla, fuente de hierro fundido o disco de arado, hasta que levante calor. ¡Y ahora ponte a cantar y gozar!

Paso a paso:

Ponemos 1 cucharada sopera de aceite, sellamos la carne de los dos lados 3 minutos y condimentamos, luego los morones en forma de reloj, inmediatamente las cebollas y los tomates, y finalmente las papas españolas. ¡Nunca dejen de ponerle la sazón!

Vacía la salsa de tomates en tu olla y cerrar para que se cocine todo en sus jugos. La carne absorbe los jugos de las verduras. Va a ir esponjando la salsa de tomate y el caldo (solo para que no se seque) e irá tomando más sabor y gracia.

La tenés lista cuando la papa esté tierna, pero no floja ni mucho menos puré. Tiene que mantener la forma tiesa, pero tierna.

Y la rematamos cascando los huevos en el filo de la olla y lo vertemos en cima. Cerramos la tapa y seguimos cocinando hasta que coagulen. Que se cocinen bien. Dejas la fuente de hierro o disco en la mesa y que cada uno que se sirva con una espátula o cucharón. El servidor necesitará que le «arrimen» los platos.

¡Cuando en la mesa del evento, el «servidor», o también llamado «el que corta la torta», destapa la cacerola, todos gritaran y dirán upalala!! ¡Envueltos en esa nube de calor, olor y emoción! A comer esta receta histórica, deliciosa, y bien nuestra.

 

Comentarios

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?