El mundo del ciclismo está impactado. El australiano Rohan Dennis, especialista en contrarreloj, prueba en la que se proclamó campeón del mundo en 2018 y 2019, fue detenido este domingo en Adelaida, estado de Australia Meridional, acusado de atropellar mortalmente a su esposa, Melissa Hoskins, de 32 años, madre de sus dos hijos y exciclista olímpica en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.
Hoskins falleció en un hospital de Adelaida a las pocas horas de ser atropellada por una camioneta en una calle cercana a su domicilio. Poco después, la policía detuvo a su esposo, que conducía el vehículo. Acusado de homicidio por “conducción temeraria, conducir sin la debida precaución y poner en peligro una vida”, Dennis, de 33 años, quedó en libertad bajo fianza con la obligación de comparecer en marzo próximo ante el tribunal de Adelaida.
Contactada por la cadena 7 News Adelaide, la Federación Australiana de Ciclismo precisó que tuvo “conocimiento de un trágico incidente que involucra a un ex miembro del equipo ciclista australiano”, sin más comentarios por respeto a sus seres queridos. Dennis, cuyo contrato con el equipo neerlandés Visma-Lease a Bike terminó en este fin de año, fue especialista en contrarreloj, prueba en la que se proclamó campeón del mundo en dos ocasiones. Por su parte, Hoskins fue cuarta en la persecución por equipos en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y ganó cinco medallas mundiales.
La pareja, casada desde 2018 y con dos hijos, figuraba en el sitio web del Santos Tour Down Under, la primera carrera del WorldTour del año, a mediados de enero, como organizadores de un evento ciclista familiar que se celebraría en 2024 en Adelaida, pero los datos fueron retirados del portal.
Según el diario español El País, ningún medio australiano, ni tampoco la policía ni el juzgado, mencionó la posibilidad de que el atropello se trate de un caso de violencia de género, sin embargo, el mundo del ciclismo recordó la noticia de un suceso ocurrido hace dos años en la localidad andorrana de La Massana, donde el matrimonio residía. El 21 de octubre de 2021, la policía de Andorra informó que una mujer en estado de shock había pedido ayuda en la ruta porque, decía, estaba huyendo de su casa, donde había sido agredida por su pareja. Un camionero se detuvo y llamó a la policía, que poco después detuvo a su marido… un ciclista profesional australiano, de 31 años, acusado de un delito de maltrato dentro del ámbito doméstico. Nunca se publicó el nombre de aquel ciclista, cuyos datos coinciden con los de Dennis. Algunos compañeros del pelotón, en conversaciones privadas, siempre comentaron que, en efecto, se trataba de Dennis.
La escena trágica, en un medio de Australia
El caso de Dennis a muchos les recordó el del campeón paralímpico sudafricano Oscar Pistorius, en prisión desde 2013 y cumpliendo una condena de quince años por asesinar de un disparo a su novia, la modelo Reeva Steenkamp. Hace unas semanas, el tribunal de Pretoria anunció que Pistorius, de 37 años, saldría en libertad condicional durante el próximo mes de enero.
Pistorius alcanzó la fama y celebridad mundial cuando se convirtió en el primer atleta doblemente amputado en participar en los Juegos Olímpicos. La hazaña de este sudafricano que corrió los 400 metros con sus prótesis de fibra de carbono tuvo lugar en Londres 2012 y allí fue saludado con una ovación por los miles de espectadores presentes.
Pero unos meses después de alcanzar la gloria olímpica, la vida de este deportista que parecía ejemplar, que ya había obtenido seis medallas doradas en los Juegos Paralímpicos, se opacó para siempre. Fue cuando, en la madrugada del 14 de febrero de 2013, el atleta que fue conocido también como Blade Runner, asesinó a balazos a su novia, Reeva Steenkamp. Por esta causa, y luego de varias instancias en la justicia, Pistorius fue condenado.