FEDERICO "LOBO" MULLER

LOS ENERGIZANTES: «LO QUE SE DEBERÍA SABER»

Se usa mucha bebida energizante para combatir el cansancio y la fatiga, y para sentirse bien. Fue creada para deportistas entrenados, pero luego, se lo vendió casi como un «santo remedio». Para estudiar muchas horas, para entrenar, para laburar, y como estimulante hasta para salir a bailar o «rockear». Hay chicos que se llevan en la mochila hasta dos botellas para aguantar el ritmo de su día. Y, cuando salen, lo mezclan con bebidas alcohólicas.

Tienen cafeína, y a las personas les encanta la cafeína, ya sea en café, té, refrescos o en estas bebidas energizantes. Es el estimulante más común en el mundo y aproximadamente el 90 por ciento de todos los adultos consumen. Los efectos varían según la persona y dependen de la dosis, como siempre.

Se ha demostrado que mejora la vigilancia, el tiempo de reacción, el estado de alerta y la capacidad de concentración. Sin embargo, el abuso de este consumo de cafeína también se relaciona con el nerviosismo, el insomnio, la irritabilidad y hasta los ataques de pánico.

La Clínica Mayo advierte sobre los riesgos asociados al consumo de bebidas energéticas, especialmente cuando se mezclan con alcohol u otras sustancias, o en personas con problemas cardíacos preexistentes.

Si decidís consumir bebidas energéticas, hazlo con moderación y evita combinarlas con otras sustancias. Revisa la cantidad de cafeína en la bebida energizante. Se considera que hasta 400 miligramos de cafeína por día son seguros para la mayoría. Estas contienen entre 100 y 300 miligramos por porción, mientras que el café hecho en casa contiene entre 80 y 100 miligramos de cafeína por porción.

Si tu bebida energizante preferida tiene 210 o más miligramos de cafeína por porción, consumir más de una por día colocaría tu consumo por encima del nivel recomendado. El consumo excesivo de cafeína, más de 400 miligramos por día, puede provocar palpitaciones, temblores, agitación y molestias digestivas.

El consumo excesivo de cafeína también se asocia con un mayor riesgo de padecer otras conductas adictivas, como fumar y el consumo excesivo de alcohol y sedantes.

Las personas que consumen cafeína de manera rutinaria pueden desarrollar dependencia física y psicológica, y tener síntomas de abstinencia si se interrumpe el consumo abruptamente. Otro ingrediente que tienes que revisar en tus bebidas energizantes es el azúcar. Muchas contienen cantidades importantes.

Acuérdate, los energizantes pueden alentar arritmias, aumento de la frecuencia cardiaca, presión arterial, ansiedad, nerviosismo, insomnio, problemas digestivos, dependencia, aumento de la glucosa en sangre, y problemas dentales.

Sin embargo, las bebidas energizantes no son del todo malas, en especial cuando se consumen con moderación. Algunas contienen vitaminas, minerales y aminoácidos. Otras contienen suplementos herbarios, como ginseng y guaraná, que pueden utilizarse para aumentar la energía y el estado de alerta mental.

Pero lo mejor es no prohibir ni satanizar, si te gusta toma una, no hay problemas. Una, no tres. Date el gusto. Pero luego bueno es escaparle a estas bebidas llenas de conservantes y químicos. Si se puede tomar un poco más de agua, o agua saborizada con citrus o hiervas, o jugos frescos naturales, creo yo, es mucho mejor.

Como siempre, es importante consumir con moderación y ser consciente de los riesgos. Si experimentas alguno de estos síntomas, evita el consumo de estas bebidas y consulta de tu médico amigo.

Federico Muller

 

Comentarios

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?