FEDERICO "LOBO" MULLER

LA RADIO ON LINE POR «LA LEY DE LA RADIO» (21/9/22)

Tanto la televisión, como la radio y los periódicos, se han aliado estrechamente con Internet. Un matrimonio tecnológico muy fecundo. Hoy en día, hasta los pequeños periódicos locales tienen su versión online, y las cadenas de televisión envían su señal al ciberespacio.

Un medio aprovechó esta oportunidad para proyectarse con fuerza fue la radio. No solamente las radios tradicionales se sirvieron de esta tecnología para transmitir en línea, sino que millones de apasionados radialistas encontraron en Internet la oportunidad que tanto habían esperado para hacer radio. La radio en línea ha supuesto un gran salto tecnológico y una oportunidad que podemos aprovechar.

Más del 80% de la población latinoamericana escucha radio tradicional prácticamente todos los días. Escuchar la FM o AM es barato. Hay un gasto inicial en el receptor, pero los encontrás en los mercados. Muchos celulares traen incorporada una radio y en los autos nunca falta un receptor. Incluso hay receptores que funcionan por energía solar, con lo que te ahorras el costo de las baterías.

En cambio, para escuchar radio en línea hay que tener una conexión a Internet. En América Latina es escasa la población que accede desde su hogar. Este es el principal motivo por el que la radio en línea no sustituirá completamente a la radiodifusión tradicional tan rápidamente.

La imagen del joven caminando con su radio portátil y sus audífonos mientras escucha su emisora favorita todavía no es posible con la radio en línea. Como ya comentamos, para escuchar una emisora en Internet hay que estar atado a una conexión y con una computadora.

Es cierto que hay Internet inalámbrico o celular 3G, pero esto únicamente sucede en áreas donde hay cobertura y aún son pocos los privilegiados que pueden pagar estos servicios. Así que, sea de forma inalámbrica o fija, desde una computadora o un teléfono, para escuchar estas radios hay que conectarse a Internet.
La cantidad de personas que acceden a una radio en línea está limitada por el Ancho de Banda del servidor. Imagina una autopista. Si queremos que por ella circulen más autos, deberemos ensancharla. Lo mismo sucede con este tipo de emisoras. Si queremos más oyentes simultáneos tendremos que contratar un mayor Ancho de Banda.

Las ventajas de una radio on line son muchas. No necesitas licencia ni andar lidiando con las instituciones lentas y burocráticas. Nada de solicitudes engorrosas ni envejecer esperando una resolución que puede tardar décadas. Tampoco hay que tener que pagar cientos de dólares para conseguir una concesión o recomprar una frecuencia.

En Internet no hay que pedir permisos ni licencias de transmisión. El dial cibernético es infinito. En Internet, los problemas no vendrán por el lado de las licencias, sino por el de las compañías discográficas.

Ahora es más sencillo escuchar radios de todo el mundo sin necesidad de apuntar con ninguna antena. Te conectas a Internet y… ¡listo! Miles de radios a tu disposición, sin cortes, ruidos o vaivenes de la señal.

Por este motivo, muchos oyentes de esta nueva radio son personas que se encuentran lejos de sus países y se enteran por este medio de los que sucede por allá.

No hace falta estar atados a una antena o a una cabina. Con la radio en línea podemos transmitir desde cualquier lugar donde tengamos una conexión de banda ancha y un pequeño equipo informático.

Frente al alto gasto en equipos para el estudio, transmisores y costo de la frecuencia, la radio en línea es considerablemente más económica. En equipos no hay mucho que invertir. Con una computadora y un micrófono seremos los DJ del momento. Luego, hay que sumarle la conexión a Internet y el costo del servidor.

Los pocos oyentes que nos pueden aún sintonizar simultáneamente podría ser una gran oportunidad. Las radios en línea nos permiten hacer una programación más dirigida y personalizada. En muchos casos, estas radios agrupan a oyentes entusiastas o comunidades que se reúnen en torno a un tema específico, una especie de blog en audio o radio blog.

En la página desde donde transmites, además del audio, puedes incluir videos, fotografías, audio tecas con programas ya emitidos, encuestas y hasta una webcam que muestra las imágenes de la cabina mientras se realiza el programa.

Se puede incluir secciones de textos y enlaces a webs donde profundizar los temas tratados en el programa. Salas de chat en vivo para enviar saludos y complacencias. Encuestas en línea de las canciones y artistas favoritos. Blogs del programa o la radio, donde los oyentes dejan sus opiniones. Y anuncios gráficos o banners con publicidad. Así aumentan los ingresos tan escasos en las radios en línea.

Todo esto puede estar igualmente en la Web de una radio FM, pero si no transmites en línea es raro que la persona se quede mucho rato en tu página, únicamente para navegarla.

Ya se venden radiorreceptores que se conectan vía Wifi a directorios web de radios en línea, pudiendo elegir cuál escuchar. Lo mismo haremos cuando lleguen los celulares 4G, mientras corramos o caminemos por la calle.

RADIO MATRIX CONTINENTAL 94.9

Comentarios

Scroll al inicio