FEDERICO "LOBO" MULLER

«LA LEY DEL BOXEO» Y «AMIGOS DE CHIQUITO CIROLLA» PRESENTAN PROTOCOLO PARA QUE VUELVA EL BOXEO AMATER A CONCORDIA

DIRECTRICES PARA LA ORGANIZACIÓN DE «BOXEO DE BARRIO» EN EL COMPLEJO DEPORTIVO VICTOR OPEL

OBJETO:
El objetivo del presente protocolo es el de proponer adecuadas y oportunas directrices para la organización de un festival de boxeo CON CARÁCTER SOCIAL en el Polideportivo Municipal Víctor Opel organizado por «Gimnasio Amigos de Chiquito Cirolla» y «Radio y Revista La Ley del Boxeo» con el apoyo del director Mario Garramone y la fiscalización de la Comisión Municipal de Boxeo Gestión Sergio Krunfli.

Será un festival de pugilismo amater para los jóvenes deportistas que necesitan de la competencia para mantenerse entrenando en ambientes sanos y sociales.
El mismo constituye un estándar de medidas mínimas de seguridad que podrán ser ampliadas o modificadas acorde a las correcciones que surjan de los funcionarios de la ciudad de Concordia.
El presente protocolo es de aplicación a toda persona que participe y/o acuda al lugar, ya sea que se trate de:
• Trabajadores.
• Jueces.
• Árbitros.
• Atletas y Técnicos.
• Directivos y Aficionados.

Se llenará un formulario en la entrada del recinto con la información de cada persona, se le tomará la temperatura, y proveerá de un dispenser con alcohol en gel para reducir posibilidades de contagio de Covid 19.
NO PODRAN CONCURRIR BAJO NINGUNA CIRCUSTANCIA:
• Quienes presenten síntomas compatibles con sospecha de COVID-19.
• Estén cumpliendo aislamiento obligatorio por criterio de contacto estrecho.
• Quienes cumplan aislamientos obligatorios por ser caso confirmado de COVID-19.

SOBRE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES
El desarrollo de las actividades será con aforo limitado, conforme a lo determinado por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, el cual dentro del polideportivo no podrá superarse el máximo de 100 espectadores. Respetando el distanciamiento social obligatorio de 2m en todas las direcciones.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA ESPACIOS COMUNES

Para la circulación por espacios comunes deberán
utilizar tapabocas.
• Se deberán señalizar las áreas de las sillas y mesas y la distribución del mobiliario respetando el aforo de 2m de separación entre los límites de las zonas.
• Los Espacios Comunes deberán contar con su propia estación de desinfección (alcohol en gel, papel descartable, bolsa de residuo, tachos para residuo)
Se informará a los usuarios y se dispondrá de cartelería con lo siguiente:
• No compartir ningún tipo de elementos tales como.
✓ Ropa.
✓ Accesorios.
✓ Elementos u equipos
asignados.
✓ Alimentos.
✓ Bebidas, entre otros.

Se nominalizarán las ubicaciones ocupadas por sistemas de emisión de entradas. No podrán cruzarse de mesa ni interactuar a menos de los 2 metros de distancia entre cada mesa.

Se obliga a completar una planilla en la boletería con la siguiente información de quien adquiere las entradas:
• Nombre y apellido,
• DNI,
• Teléfono y
• Ubicación asignada.
Esto permitirá una rápida identificación de los contactos estrechos de un eventual caso positivo y servirá, al mismo tiempo, como una herramienta útil para las autoridades de salud pública.

• El predio contará con un responsable de control de cumplimiento de las directrices que aquí se detallan. La gente será guiada e informada de las normas a cumplir.
• Se entra por la derecha y se sale por la izquierda de la entrada principal. Donde habrá gente controlando el cumplimiento de distanciamiento y uso de barbijo obligatorio.
• El ingreso será autorizado por el responsable quien hará
cumplir la capacidad máxima permitido y las medidas de seguridad.

SANITARIOS, DUCHAS Y VESTUARIOS
• En sanitarios, duchas y vestuarios se deberá respetar la cantidad de personas permitida para su ingreso en función de la superficie y cantidad existente.
• La capacidad permitida de los mismos será informada mediante cartelería visible para todos los usuarios, colocada al ingreso de los mismos.
• Para mayor seguridad se demarcarán las zonas de espera bajo modalidad de fila con espacios para cada usuario, señalados en el piso y separados a una distancia de 2m.
• En cada sector se dispondrá de una estación de desinfección (alcohol en gel, papel descartable, bolsa de residuo, tachos para residuo con tapa accionada a pedal o sin tapa).
• Se asegurará permanentemente la reposición de las estaciones de desinfección (solución hidro alcohólica y/o alcohol en gel) y los Dispenser de jabón.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Limpieza: El primer paso para prevenir la dispersión del coronavirus es limpiar las superficies en húmedo con una solución jabonosa.

Una vez limpio se pasa a la desinfección.
Desinfección: Utilizar siempre dilución recién preparada. Verificar fecha de vencimiento de la solución clorada (lavandina). Para lograr las concentraciones recomendadas a partir de cloro
comercial de debe diluir de la siguiente manera:
✓ Cloro al 5-6% (50-60 g/L): añadir 25 ml de cloro en 1 litro de agua.

PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA
• Quienes realicen los procedimientos de limpieza deberán contar con todos los EPP (guantes, delantal y cubre boca).
• Se procede a la limpieza y desinfección de todos los objetos y superficies que frecuentemente se tocan y en todos los espacios comunes.
• En duchas, baños y vestuarios la limpieza y desinfección profunda, deberá realizarse al menos cada dos horas y sin la presencia de espectadores.
• En griferías, apliques, picaportes, pasamanos, pulsadores y todo elemento de uso común la desinfección deberá ser realizada frecuentemente.
• Verificar frecuentemente que sanitarios y vestuarios cuenten con agua y jabón, solución hidro alcohólica, toalla de papel descartable, cestos a una distancia de seguridad adecuada de 2m entre uno y otros.
Se utilizará la “Técnica de Doble Balde». Este procedimiento es sencillo y se requiere contar con lo siguiente:

✓ Detergente e hipoclorito de sodio (lavandina)

✓ 2 baldes.

✓ 2 trapos.

Procedimiento.

En el balde Nº1 agregar agua y detergente.

Sumergir el trapo Nº1 en balde Nº1, escurrir y friccionar las superficies a limpiar
(mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, instrumental de trabajo etc.). Siempre desde la zona más limpia a la más sucia.

Repetir el paso anterior hasta que quede visiblemente limpia.

Enjuagar con trapo Nº2 sumergido en balde Nº2 con agua.

Desinfección: Balde Nº2 (limpio) colocar el agua con lavandina recién preparados. Sumergir trapo Nº2 y escurrir y friccionar en las superficies.

Dejar secar.

SOBRE LOS USUARIOS

No se permitirá el ingreso de ninguna persona que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control.

Condiciones de permanencia.
Será una condición de admisión, ingreso y permanencia, cumplir con el uso obligatorio de tapabocas/barbijo en forma permanente y con las
medidas de control y prevención dispuestas en las instalaciones.
• Uso de cubrebocas en todo momento tanto para el personal como para las personas ajenas al establecimiento.
• Evitar dar la mano, abrazar o besar a otras personas.
ACTUACIÓN ANTE LA PRESENCIA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS COMPATIBLES
CON COVID-19
Se dará asistencia a toda persona (propia o ajena) que se encuentre dentro del establecimiento y presente síntomas compatibles con COVID-19.
✓ Ante la presencia de una persona con síntomas, el/la responsable designado/a del área y/o el/la trabajador/a deberán comunicarse al 0800 777 8476 TELE TRIAGE del Hospital Masvernat. Informar sobre la
situación al Servicio Médico de turno obligatorio, al área de RRHH y/o al área designada a dichos efectos.
✓ Todo personal que lo asista deberá utilizar como mínimo barbijo o tapaboca, guantes descartables y anteojos (o máscara facial en el caso de no cumplir con el distanciamiento físico).
✓ Se debe aislar en forma inmediata a la persona en un espacio definido, en lo posible con ventilación natural y acondicionado para tal fin. Deberá utilizar barbijo/tapabocas.

✓ Solicitar a la persona que indique los agentes u otras personas con los que tuvo contacto en el transcurso de su actividad.
✓ Desinfectar el o los sectores donde la persona estuvo y/o transitó dentro del establecimiento. El personal encargado de la limpieza y desinfección utilizará los siguientes EPP: barbijo, protección ocular, protección facial, mameluco descartable, y guantes descartables.
✓ Hasta no tener el resultado negativo del análisis efectuado la persona deberá realizar el aislamiento preventivo obligatorio.

ACTUACIÓN ANTE EL PERSONAL CON “CONTACTO ESTRECHO” CON
PERSONAS QUE SON “CASOS SOSPECHOSOS” O POSEAN CONFIRMACIÓN
MÉDICA DE HABER CONTRAÍDO COVID-19
✓ Se recomienda aplicar el procedimiento de ACTUACIÓN ANTE LA PRESENCIA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS COMPATIBLES CON COVID-19.
✓ Al trabajador/a con “contacto estrecho” con personas que posean confirmación médica de haber contraído COVID-19 se le autorizará el retiro del establecimiento en forma inmediata, en la medida de lo posible desalentando el transporte público.
✓ La persona que se encuentre en la situación descripta en el apartado anterior, no podrá ingresar al establecimiento hasta contar con el resultado negativo del test COVID-19 o haya cumplido con lo dispuesto por la Autoridad Sanitaria Nacional, Provincial y/o Municipal (cuarentena, aislamiento, etc.).
Si se confirmara el caso, el establecimiento permanecerá cerrado por un día para su correcta y eficaz esterilización.

El día del festival la organización se compromete de presentar el recinto ordenado y limpio.

BOXEO

1 Se presentarán Estudios Médicos ACTUALIZADOS, y una constancia que asegure su Buena Salud Sanitaria. (Resultado de Covid 19 negativo y licencia de boxeador en regla fiscalizada por la Comisión Municipal de Boxeo) .

2-NO SE DEBE permitir habilitar a un boxeador/a (IDENTICA situación para Entrenadores y/ Ayudantes) cuando se encuentre en las siguientes situaciones:

Ser Covid 19 positivo, haber compartido espacio, sin guardar la distancia interpersonal, con una persona afectada por el COVID-19 incluso en ausencia de síntomas por un espacio de al menos 14 días, o presentar los síntomas típicos de una persona infectada.

De constatarse alguna de las causales, el boxeador/a deberá permanecer en su domicilio, no podrá concurrir al festival y deberá contactarse de inmediato con una Autoridad Sanitaria o un médico de la entidad que le indicará los pasos a seguir.

Para los/as boxeadores obviamente no es necesario que utilicen barbijos o tapabocas DURANTE la pelea. Si deben usarlos en la calle antes o después de ingresar al cuadrilátero. Se lo deben sacar recién arriba del ring.

Es conveniente que no suban más de UN entrenador y UN asistente a cargo para asistir a los boxeadores. Los entrenadores/as, ayudantes/as deben utilizar barbijos en todo momento. Es necesario que usen guantes descartables. Mantener la higiene personal y la del boxeador, tratando de tocar lo menos posible a los deportistas, dando preferentemente solo indicaciones verbales.

El festival contará con una ambulancia, un enfermero, y un medico trabajando ese día.

Se dispondrá de cartelería y banners de la Pandemia Coronavirus Covid 19 para potenciar la concientización de la población.

Y el animador estará difundiendo los protocolos durante el evento.

Comentarios

Scroll al inicio