La prestigiosa y famosa LT 15 AM 560 «La Radio del Litoral» funciona desde el 9 de julio de 1945, cuando arranco en La Rioja 622, y desde el 11 de septiembre del 1968, en la actual sede de San Martín 371.
La inauguración Oficial de LT15 fue recién en septiembre de 1945 por el Sr. Jaime Yankelevich. La radio era una filial local de LR3 Radio Belgrano, instalada en un ambiente céntrico, dotada de una muy buena acústica, y a dos cuadras de la plaza principal 25 de mayo.
Además, en las instalaciones de LT15 funcionó una Escuela de Periodismo, dirigida por el poeta, escritor y periodista José Arévalo.
Grandes directivos e inolvidables voces pasaron por este importante medio de radiodifusión. Hubo tipos famosos a nivel nacional, y concordienses que informaron, cultivaron, emocionaron, e hicieron crecer mentalmente a nuestra comunidad. Como el humorista Nito Artaza quién hizo sus primeros pasos aquí, luego Edgardo Meza, y Fany Mandelbum también.
La esposa del primer propietario acostumbraba a invitar a sus amistades y a tocar el piano, mientras se les servía el té. Y era muy asiduo el actuar de los músicos «en vivo».
Y por ahí pasaron tantos concordienses que hoy son profesionales conocidos y otros que ya se han ido «de gira», que sería imposible nombrarlos a todos.
LT15 perteneció al Sr. Yankelevich hasta 1958, luego la vendió con todas sus instalaciones a una sociedad presidida por Carlos Iglesias y dirigida por Claudio Pinola.
El 10 de septiembre de 1969 fue transferida a una empresa local compuesta por doce socios, entre ellos los Ingenieros Soria y Scattini. Y allí surge el nombre de LT15, «La Radio del Litoral», en su actual sede de San Martín 371. Eso ocurrió el día 11 de octubre de 1969. Y finalmente en 1999 fue transferida a la Empresa Vila-Manzano.
La primera «tanda» de locutores tenía a Sara Neira, Bernardo Grimberg, Enrique Delcustode, Rubén Aldao, Orlando Bilbao, Hugo Sigal, Mary Melo y otros.
Luego surgieron Graciela Bascourleguy, Diana Ava, Miguel Porchetto, Oscar Nóblega, Héctor Bradanini, Beatriz Abalo, Graciela Cutro, Pablo Chesta, Pamela Castanini, Miguel A. Gallo, José Maffey, Teresita Malaisi, Ana María Nadar, Justo Portillo, Elsa Raya, «Blanquita» Ramat, «Beto» Ponzoni, Perla Samaniego, y Luis Busso.
El Sr. Abraham González fue el primer operador y existen interesantes y desopilantes anécdotas de transmisiones difíciles y remotas. También del Sr. José María Benítez, del recordado radioteatro del «Rubio Millán», que lograra una audiencia récord en aquella época. Igualmente, estuvieron siempre, entre otros, Jeandet, Piris, Pisacco, Bruno, Ángel Bonet, y Acuña.
De deportes, en todo el litoral, nos informábamos por LT 15, ¿dónde sino? Había un programa conducido por tres señores bajos: Pinola, Zárate, y «El Petizo» Pared, llamado «El Deporte Visto Desde Abajo». En radio el boxeo lo relataba Héctor Heraldo «El Huevo» Bradanini y lo comentaba Oscar Noblega.
Las voces actuales son las de Mauro Aguirre, Vicky Scheurmann, Verónica Unibazo, María Luz García, Ignacio Iriarte, Matías Rosenthal, José Luis Sack, María de los Santos, Verónica de Lima, Mariela Silva, Alma Torres, Mario Sarli, «El Negro» Ruibal, Estela Leonardelli, Jonathan Leiva, y Ricardo Cañete en el móvil.
Un apartado especial merece Ángel Leoncio «La Chancha» Cardozo. Porque estuvo desde los 18 años, cuando vino de su Santa Ana natal y comenzó en la vieja LT15 de calle La Rioja, haciendo sus primeros pasos pasando por informativos y especialmente en comentarios deportivos, transmitiendo eventos muy importantes, y tener el gusto de conocer y entrevistar a Carlos Monzón y al General Juan Domingo Perón.
Hasta jubilarse y actualmente está vigente con sus programas en la emisora, como por ejemplo el de los sábados de 9 a 12 hs, con un equipo que incluye a Mauro Aguirre, Neri Coto, Agustina Cardozo, Mariela Silva, Enrique Legarreta y Alejandro Cascardo.
Cardozo es un hombre con mucha experiencia y que goza del respeto de toda la comunidad, no solo porque es el que más tiempo hace que está en LT15.
LT 15 siempre se interesó por la música y nuestra cultura gauchesca de los trabajadores rurales, con el recordado «Correo del Campo». Buscó reconocer, recopilar y difundir la música folklórica de la región. Registrar la luz, la gente y todo el paisaje entrerriano.
La función de LT 15 fue y sigue siendo muy importante en Concordia y zonas aledañas. Los grandes medios de comunicación cumplen una tarea extraordinaria en la sociedad, y hay que reconocer a la querida LT 15 como «La madre de todas las radios». Llegando a siete provincias y cuatro países durante casi ochenta años. ¡Y hoy, por sistema de streaming, a todos los rincones del mundo!
Actualmente, LT15 anda «carreteando» y con problemas para poder pagar los sueldos. Los periodistas y locutores no ganan bien, y trabajan muchas horas. Ojalá puedan mejorar sus condiciones, la administración, la parte técnica y la comercial, para no perder a uno de los más grandes emblemas que tiene toda la ciudad. Porque LT15 es como nuestra catedral. Y por siempre «La Radio del Litoral».
MATRIX 94.9