FEDERICO "LOBO" MULLER

EL CONTROL DEL EQUIPAMIENTO EN RADIO POR «LA LEY RADIOFÓNICA»

El control del equipamiento es el que se ejecuta antes de la puesta en marcha de las operaciones planeadas. Consiste en la revisión del plan y al mismo tiempo de los elementos que intervienen en el inicio de las operaciones, este último tiene por finalidad evitar que se envíe a proceso elementos en mal estado, o mal dispuestos, que generarían una mala calidad de sonido y costos operativos durante el proceso. Hay que chequear los micrófonos, los auriculares, la consola, el procesador, el internet, la computadora, el streaming, el Facebook, etc, etc, etc.

Control durante el Proceso

También se hace sobre la marcha. Se realiza para ir corrigiendo los desvíos a medida que se detectan. E implica una reducción considerable de fallas.

Control a Posteriori

Al finalizar el proceso de planificación o de producción se realiza un control con el objetivo de evitar que la próxima vez las fallas lleguen al cliente.

Los procesos de supervisión suelen fracasar si:

Se analizan los aspectos personales en lugar del desempeño de la tarea.

Se señalan solo los problemas en lugar también de destacar los logros.

Se formulan críticas sin proponer o sugerir ideas para superar los inconvenientes.

Se favorece la situación de dependencia por parte del equipo o de la persona supervisada.

El resultado final que todos tenemos que lograr es la satisfacción del oyente, del cliente, y la nuestra.

Cada error que encontramos o que nos indica un tercero es una oportunidad de mejorar el servicio y debemos aprovecharla. No tomarla como un ataque.

Muchas veces se desconoce la labor del operador, casi silenciosa pero constante dentro del medio. Sin embargo, podrá faltar el director de una radio, el productor y hasta el locutor o conductor de un programa, sin embargo, nunca podrá faltar el operador. Su trabajo es indispensable, muchas veces sin francos ni feriados ni domingos.

El operador de radio es el que siempre tiene que estar firme en la consola o una computadora, controlando que todo “al aire” salga lo mejor posible. Y por eso debe conocer el recorrido del sonido, y cada una de las máquinas. Para saber donde está el problema. Y tener el teléfono de un técnico a mano por si hay que reparar algo. Así se vuelve tan pronto como sea posible al aire.

Los resultados dependen de la responsabilidad en el manejo de los materiales y recursos de trabajo. Y la inspección, permite observar los errores para identificarlos, comprender por qué ocurren, y finalmente corregirlos.

MATRIX 94.9

Comentarios

Scroll al inicio