FEDERICO "LOBO" MULLER

DOCTOR NEUMÓLOGO WALTER MATARUCCO EN LA LEY DEL DEPORTE (28/11/19)

El jueves 28 de noviembre del 2019 estuvo el Doctor Walter Matarucco, de la Clínica Medica Los Arroyos de la ciudad de Concordia. Visito Matrix Continental 94.9, y nos enseñó a prevenir, cuidarnos, y recuperarnos de problemas neumológicos. Ellos tratan problemas relacionados con nuestra respiración. En nariz, garganta, pulmones, tórax, alergia, asma, afección pulmonar, cáncer, enfisema pulmonar, tuberculosis, coronavirus, etc. Para cuidar nuestra salud respiratoria.

Es muy enriquecedor aprender de gente que estudio y mucho. Es la que va, «la que juega». Absorber nuevos conceptos para seguir construyendo una estructura de pensamiento más sólida. Y no quedarnos con lo que nos enseñaron y aprendimos. Siempre curiosos para conocer un poco más de todo… Así que La Ley Del Deporte seguirá sirviéndose del conocimiento y la experiencia de especialistas. Hay que preguntar a los especialistas, no a los «generalistas de todo» como por ejemplos los periodistas. Que somos poco más que hábiles declarantes…

Este hombre ha trabajado en «La Capital Nacional del Arroz» San Salvador. Y que vive, como dice la chamarrita, en «La Capital Nacional de la Madera» Ubajay. Bienvenido Doctor Walter Mattarucco a La Ley del Deporte:

«Hola, Federico, un gusto de estar acá y un saludo a toda tu audiencia. Soy de Berazategui, cerca de Quilmes. Estudie primaria y secundaria allí, y luego me gradué en la Universidad Nacional de Buenos Aires. La residencia la hice en el Hospital Argerich de La Boca. Me especialicé en el Instituto Vaccarezza, que se encuentra en el Hospital Muñiz. Esa es mi formación académica. Actualmente soy Miembro de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria».

«Mi especialidad se dedica a la enfermedades respiratorias de tráquea, bronquios y pulmones. Luego se fueron incorporaron las vías aéreas superiores. La patología pulmonar es de las más comunes, el asma también, y existen otras más raras aún que pueden requerir derivación a colegas especialistas en estas. El aire es indispensable para la vida, sin el morimos instantáneamente. Es el primer y último signo de vida». 

«Las personas que son alérgicas pueden padecer eczemas, rinitis, rinosinusitis, etc. Cuando tenés tos y obstrucción nasal es como tener un broche en la nariz: roncás, te ahogás. Con una radiografía simple se puede diagnosticar. Estás en presencia de una insuficiencia respiratoria nasal, pólipos, un tabique nasal comprometido, etc. Se hace una radiografía de tórax también, para descartar otras. La Espirometría es lo que más se usa hoy en día para el diagnóstico de las enfermedades respiratorias. Con ella evaluamos la capacidad respiratoria, el asma, y probables enfermedades pulmonares. Se hace ese diagnóstico que es imprescindible. El asma es una inflamación crónica de los bronquios. Significa que tenés menos luz de lo recomendable para el libre fluido de aire». 

«El estrés, concepto psicosomático, puede desencadenar cualquier enfermedad. Si vos perdés el trabajo podés arrancar con diabetes, hipertensión, asma, etc. Pero es un mito muy frecuente pensar que todo está en la cabeza. No es así. No sabemos bien por qué, pero los problemas internos y externos favorecen a desarrollar estas enfermedades de respiración. Hoy se sabe que camino recorre la cascada de cada una de las enfermedades. Pero no muy bien porque ocurren».

«La neumonía es una enfermedad grave, pero no muchos saben como prevenirla. Eso incluye vacunación. No se aplican las medidas preventivas, y eso no siempre es responsabilidad del paciente. Muchos médicos son reacios a indicar la vacunación, aun cuando está probada su efectividad en grupos como los pacientes añosos o con enfermedades graves que aumentan la vulnerabilidad a la neumonía.»

«¿Si vos tuvieras que elegir ser diabético o no ser diabéticos que me dirías? Que no querés ser diabético. Bien, ¿Si te pregunto si querés tener una crisis o una enfermedad pulmonar que me contestas? Que tampoco querés tenerla. Entonces yo le diría a un paciente que si no quiere EPOC, si no quiere cáncer de pulmón ¿Por qué fumas? Estas son unas de las pocas enfermedades que podés prevenirlas en forma muy considerable».

«La enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC lidera de lejos la lista de esas enfermedades que anualmente desarrollan afección que va restando capacidad para respirar, se ubica segunda al estimar las muertes atribuibles al tabaquismo, muy cerca de las cardiopatías. El tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible en el mundo”.

«El asma tiene un tratamiento. Puede variar en cada paciente. Si sos alérgico se puede recorrer caminos para no enfrentar esos agentes externos que nos hacen tanto mal. Si sos asmático, tenés que cuidarte. No hay un deporte mejor para el que padece asma. Hay un tratamiento primero que no incluye el deporte. ¡El deporte es cumplir con los tratamientos! Parece fácil, pero no lo es tanto… Luego cuando el equipo de médicos considere, puedes hacer el que te sugieren».

«Antes de empezar a hacer deportes hay que hacerse un chequeo médico. Es imperioso hacer actividad física pero sin correr riesgos de enfermedades, y no como tratamiento. El tratamiento de las alteraciones respiratorias y sus enfermedades se combaten en un Centro de Salud… No haciendo deportes».

«Si tenés neumonía, tenés una Infección pulmonar aguda. Existen tumores pulmonares, células que están creciendo anormalmente, cuestiones sistémicas. Es evitable si las personas no fuman. Hay que dejar de fumar. Caso contrario hay que hacerse controles para no llegar tarde. Tabaco, comida desbalanceada, y drogas hacen muy mal al organismo. Son malísimas para una sana circulación del aire y del buen funcionamiento del sistema respiratorio. No existe la pastilla mágica. Hay que ser muy equilibrados en las ingesta y en las conductas».

«Hay rinitis, espasmo bronquial, etc. Los tratamientos solo deben suspenderse por prescripción médica. El alta terapéutica solo te la debe dar un médico. No porque te sientas mejor, ya estás recuperado completamente. Actualmente existen unos remedios nuevos para el asma grave, inventado por un médico argentino que vivió en el exterior llamado Cesar Milstei, Premio Nobel fallecido en 2002. Están andando muy bien, y son muy recomendables para aquellos que luego de una estricta evaluación, lo tengan indicado». 

«Lo más recomendable es respirar aire puro, vivir entre plantas que oxigenen el ambiente, la caminata, la natación o la bicicleta. Sirven y mucho ejercicios de respiración para el buen funcionamiento de la caja torácica y la salud de nuestros órganos. Actividades de bajo impacto. Si no sos un deportista de elite, obviamente. Que el músculo tenga una contracción efectiva. Y, lo más importante, es que la gente se sienta mucho mejor. Hacer ejercicio con una tensión moderada, tener hábitos saludables, esfuerzos viables, y no olvidar «de tanto en tanto» en consultar a tu médico». 

LA LEY DEL DEPORTE (RADIO MATRIX 94.9 Y WWW.RADIOMATRIX.COM)

Comentarios

Scroll al inicio