FEDERICO "LOBO" MULLER

DIRECTOR DEL CENTRO DE FORTALECIMIENTO SOCIAL GUSTAVO CANOVA EN LA LEY DEL DEPORTE (29/10/20)

El invitado de hoy ha sido Director de Acción Social y Director de Transporte. Es el actual Director del Centro de Fortalecimiento Social de Concordia, y el Director del Consejo Municipal de Prevención de Adicciones, perteneciente a la Secretaría de Salud y Deportes de Concordia, o sea el jefe de quién les habla. Uno de mis compañeros en las Charlas de Prevención de Adicciones que se da en las escuelas. Vamos a charlar de las actividades que realizaron en Fortalecimiento en este año dominado por la Pandemia Coronavirus. Como se tuvieron que adaptar para poder seguir trabajando con gente que sufre de violencia, maltrato, abusos, adicciones, entre otras cosas. Muchos, ahora en Cuarentena, con sus problemas agravados. Y que proyecciones hay para el 2021 que se nos viene encima. Bienvenido Gustavo Alberto Canova a La Ley del Deporte:

«Hola Fede muchas gracias por invitarme. Es muy importante para nosotros los funcionarios públicos ir a los medios y contarle al vecino que hicimos, que estamos haciendo ahora, y que está proyectado para el futuro. Así que te agradezco nuevamente tu invitación».

«Hace ocho años que estoy al frente de Fortalecimiento Social. Donde existen tres programas desde el 2003. Primero se empezó con el Programa Niñez y Adolescencia, luego el de Violencia de Genero y último el Programa de Prevención y Asistencia a los Consumos Problemáticos. Fueron años de mucho trabajo pero de muchas satisfacciones como institución. Tenemos muy buenos profesionales y comprometidos con los problemas de la gente»

«Fortalecimiento Social funciona en Sarmiento 354. Esquina Juan José Paso. Pueden llamar por consultas al 0345 4 228576. Estamos abiertos de lunes a viernes de 7 a 19 hs. Ahora por Pandemia Coronavirus solo de 8 a 12 horas. Con distanciamiento, poca gente, alcohol en gel, barbijos, orden y limpieza con esterilización permanente».

«Además pueden llamar a la Linea 102 de Niñez y Adolescencia. Es de Escucha, Contención y Orientación a la persona».

«Existe la Linea 132 por Adicciones, donde se asiste de Contención, Orientación, y Tratamientos Terapéuticos Individuales. También de lunes a viernes de 8 a 12 hs. Se les designa su psicólogo y se hacen tratamientos personalizados, grupales, familiares, multifamiliares, etc… Eso lo deciden los especialistas».

«Y la restante es La Linea 144 que es por motivos de Violencia Familiar y de Género. Se brinda Contención, Orientación, Asesoramiento Legal, Admisiones, y Tratamientos Individuales. Por ahora de 8 a 12. En breve si dios quiere volvemos de 7 a 19. Dependiendo como siga el nivel de contagio en Concordia».

«Pueden llamar que es gratis. No es necesario identificarse, lo pueden hacer en forma anónima. Llaman y un trabajador va inmediatamente al lugar de los hechos. En Violencia de Género y en Niñez la Justicia de Familia invita a la persona que tuvo un acto violento a hacer el tratamiento, y si no lo hace esto será considerado a la hora de decidir si puede volver al hogar, ver al agredido, o si se le levanta la perimetral, etc… Se trabaja en red con la justicia para tener una respuesta más eficiente y eficaz».

«Se hacen grupos terapéuticos con Psicólogos y Operadores. Hablan de sus problemas, de como se sienten, como piensan. Se abren emocionalmente. Puede ser en grupo o personalmente. Y así se genera un vínculo de confianza y afecto con el profesional. Que es muy importante. Confiar en quién te quiere ayudar con tus problemas».

«También hay momentos recreativos para relajarse del mal momento que viven. Se forma como una gran familia, se festejan cumpleaños, se cuentan sus historias, se levantan el ánimo entre ellos, algunos terminan siendo amigos y viven muy lindos momentos también. Relaciones que duran mucho más allá del tratamiento propiamente dicho».

«En Fortalecimiento Social hay taller de Belleza, de Radio, Manualidades, etc.. La premisa es prevenir, contener, recuperar, se busca una reinserción laboral y social. Que la persona pueda desarrollarse afuera del tratamiento. Que es ambulatorio, esto significa que duermen en sus casas. Por eso es tan importante la contención de mamá, papá o de un tutor para acompañarlos en su tratamiento. Solo es muy difícil porque en sus barrios pueden ser tentados a recaer y eso perjudica enormemente la recuperación. La tentación en el barrio a veces es demasiada grande. Ahí es donde la participación de la familia es una de las claves del éxito».

«En Concordia todos los Tratamientos, salvo Hogar Libre cerca de Camba Paso y Juan 23 en Estancia Grande, son Ambulatorios. Actualmente quiere venirse de Concepción del Uruguay: El Prado. En nuestra ciudad hay quince Instituciones que trabajan y muy bien en Adicciones. Y pertenecen, como vos también Fede, al Consejo Municipal de Prevención de Consumos Problemáticos».

«El año pasado dimos con vos y Héctor «Chiquito» Cirolla unas charlas hermosas en las escuelas y los barrios. Hablándoles a los chicos de los peligros de la droga y sus experiencias personales. Tanto en colegios muy humildes como en instituciones privadas de zonas residenciales. Y la respuesta fue muy positiva. Extrañamos mucho eso. Los chicos esperan tras las charlas para contar sus problemas y confesar las situaciones que viven. Así detectamos quienes necesitan ayuda y contención. Se los aconseja y guía para poder resolver sus problemas. Que sepan que hay lugares donde pedir ayuda. Que no están solos. Ahora estamos en tratativas de incluir Charlas de Violencia y de Niñez. Siempre es mejor prevenir que curar».

“Trabajamos en red con Merenderos, Hogares, Sanatorios, Hospitales, Grutas. Necesitamos de la ayuda de otros porque solo nadie puede. Eso no existe. Juntos es más fácil. Ojalá vuelvan las clases y mejore la actividad laboral porque todo éste parate afectó nuestro trabajo. Y muchísimo el de la gente. En todo sentido. Muchas gracias Fede como siempre. Estuvo muy linda la charla. Un gran abrazo para todos”.

LA LEY DEL DEPORTE (JUEVES 20 HS RADIO MATRIX CONTINENTAL 94.9)

Comentarios

Scroll al inicio