FEDERICO "LOBO" MULLER

CORREDORA LILIAN CEBRIAN EL LA LEY DEL DEPORTE (15/12/17)

En la caliente noche del 15 de diciembre del 2017 vino a La Ley del Deporte un jueves a las 20 horas por Radio Matrix 94.9 una atleta que conocía de vista pero nunca había escuchado en mi vida. Es una de las mejores pedetristas de Concordia y lidera el grupo de running LCJ.

Ella arrancó a correr a los 13 años. Y fue una figura juvenil en los campeonatos infantiles, en los de barrio, de la ciudad, la provincia, y también compitió a nivel nacional. Siempre anda subiéndose a colectivos que la lleven a una carrera. Es flaquita, morocha, humilde y sumamente simpática. En la charla hasta se «caricaturizó» por ser tan así.

Hay que decir que da mucho gusto encontrarse con una persona modesta, de buena onda, y sensible. A nadie, uno imagina, le gusta estar frente a un «ortiva» todo el día, «tirando pálidas» a diestra y siniestra. Te amargas mal porque te potencia y «lobo interno». Veamos que dijo una de las referentes del atletismo concordiense Lilian Cebrián en «La Ley del Deporte»:

«Hola Fede, muchas gracias por esta oportunidad. Me gustaba correr, andar rápido, y también me pone feliz ir y ganar las carreras, obvio. Antes me entrenaba yo sola, luego Marcelo Flores, y cuando conocí a mi marido ya me entrenó él». 

Ella es familiar en las calles, en todo tipo de carreras de la ciudad, en la alegría loca de la gente que alienta, en las historias que andan de boca en boca, en el mundo del pedestrismo, los tiempos, las carreras, los viajes… Ella es una referente que sigue más vigente que nunca.

«Yo tenía que trabajar. Hacía limpieza, estudiaba y entrenaba. Mi mamá me alentaba mucho. A papa no le gustaba tanto eso, prefería que yo sea más tranqui (se ríe)».

Antes trabajaba, estudiaba y entrenaba. Ahora trabaja, entrena, es madre, mujer, abuela y una entrenadora a la que sus alumnos respetan mucho.

«Hago abdominales y corro, nada más. Nunca fierros ni trabajo de fuerzas, entreno tres veces al día. Y mientras le doy las clases a mis alumnos, aprovecho y también «me muevo» un poco. A mí me encanta correr, yo nací para esto ¡Amo lo que hago!».

«Nada más lindo que ver a mis alumnos cumplir sus sueños de aprender a correr. Uno les enseña, los guía y cuidad en este camino del pedetrismo. Es un estilo de vida que te regala salud, felicidad, y me hace mejor persona. Hacemos viajes con excelentes compañeros. Unas historias que quedaran guardadas en el corazón». 

Esa es la clave de todo, amar lo que haces. Podés correr «la milla extra» solo si tenés la convicción de que lo que haces te gusta y es bueno para vos y para el otro. Ahí podés empezar a dejar la mediocridad de lado y saber que estás haciendo algo importante y muy digno. Algo «como la gente».

«Gané muchas carreras, corrí campeonatos argentinos, media maratón binacional. Una vez llegué cinco minutos tarde y pedí para correr igual. Me dijeron que si, pero que vaya tranquila. Pasé a una, a otra y en el Concordia Golf Club a Mabel Borda que era la puntera… Yo estaba re feliz, no lo podía creer. Y las chicas todas alentándome, ja, ja, ja».

Esa carrera es conocida y la foto en la llegada se «viralizó», como dicen los «gurises». Su sonrisa es gigante y sale fácil. Es que ella es muy querida por sus alumnas y la gente. Se dice que «los ojos son el espejo del alma». Uno en ella ve un alma pura y sana. ¡Y también muy sana de corazón! ¡Mira que hay locas para «hacer dulce de leche!

«Soy mama de dos hijos divinos y hasta abuela. Me encanta ser mama y me emociona mucho tener un grupo de trote (acá se quiebra y se llora todo). Me hacen sentir muy bien, no pensé que iba a poder transmitir lo que yo sabía. Ahora después de la entrevista tenemos todos las fiesta de fin de año, es esta noche (se recupera un poco y por lo menos puede arrancar a hablar)».

«Hace dos meses decidí cambiar un poco el rumbo y correr por primera vez un trial de 21 km y nada menos que en un lugar soñado como lo es Campo Grande, en Misiones, está aventura llamada El Camino del Tigre. En la 1.ª edición logré 1 puesto general, la disfrute, reí como nunca, la fuerza que hay que hacer para correr en el agua no es fácil… (jajaja).

«El running es un deporte y hay que de divertirse, está bueno relacionarse con otra gente. Por eso es tan importante que entrenes con compañeros, amigos, o con gente de la familia».

«La mejor parte de todo es poder mostrar a mis hijos y alumnos lo que se siente al levantarse después de una gran decepción y seguir persiguiendo cosas en tu corazón y tener éxito. Me vieron fracasar estrepitosamente y verme hacer lo necesario para tener éxito después de eso, es realmente hermoso».

LA LEY DEL DEPORTE

Comentarios

Scroll al inicio