FEDERICO "LOBO" MULLER

LA VENTA EN UNA RADIO POR LA LEY DE LA RADIO

La Radio, contra muchos pronósticos, sigue viva y coleando. Llegaron otras plataformas, pero la gente corre, pedalea, trabaja, y maneja autos escuchando Radio. Mucha. Más aún en los horarios «pico» donde vas al laburo, a la facultad, o a las escuela. Ahí todo el mundo «se prende». La escuchan por Radio o por auricular. Pero vive. O en la casa mientras laburás y no podés mirar una «caja boba».
Si tenés una Radio o un programa de Radio, esto te puede servir. Si no da vuelta la página. No hay problemas. Si tenés una Radio y necesitas vender publicidad, debes ser creíble, querible, ameno, agradable, y aportar algo.
Así la gente va a querer publicitar con vos. Y debes salir a ofrecer a tus conocidos y amigos publicidad. No pienses que los vas a molestar. Ni ahí, vendes tu laburo, como todo el mundo. Haces y vendes. Vos sos «Gente de Radio».
Para vender tenés que ponerte en el lugar de tu cliente, ver que necesita, que le gusta. Cumplir con los que le decís. Ponete en los zapatos de él. No le hables solo de guita, que es un sucio papel con números feos. Eso es solo un medio para que puedas seguir informando, emocionando, persuadiendo, educando, etc. Queré y ama la Radio, luego trabaja y producí contenido, y después vendes «loco de contento». Y orgulloso.
Las redes sociales son la herramienta como amplificadores para atraer audiencia a tus transmisiones: Página Web, Instagram, Página de Facebook y Grupo de Facebook. También debes tener acceso a un Perfil Personal, que amplía la interacción con los seguidores Vía Chat.

Hay que tener un contenido original, concreto, y de calidad

Entrevistas: Elegí un personaje interesante con autoridad en el tema del que hable. Eso se puede cobrar, le das una mano, te da prestigio a vos y eso «paga bien», al final del día. Habla bien de vos, que le das lugar a referentes de la comunidad. Y luego te pueden devolver el favor dándote publicidad.

Tutoriales y Guías prácticas: La mayor parte de las veces que buscamos en Internet lo hacemos para resolver alguna duda. Ahí te enseñan a vender, a como poder pagar las cuentas mientras las facturas «te llueven del techo».

Encuestas: Conocer lo que piensan tus lectores u oyentes de vos y de tu radio está muy valorado. Si escribes para un público determinado, tenés que saber lo que quiere ese público. Que espera.

Consultas a expertos: Otra posibilidad es centrar artículos en temas especializados y consultar las opiniones de diferentes expertos al respecto. Habla con los que saben de cada tema. No tanto con «generalistas».

Experiencias propias: Tus experiencias son únicas. Contá a la gente más detalles sobre tu vida personal o profesional. Aunque sean miserables. Anda con la verdad a todos lados. Este soy yo. Da vuelta el mazo y mostrá tus cartas. Hacete sentir. Y se real.

Editoriales: Opinar es muy sano y tener posiciones es algo lo más natural del mundo. Y eso hace feliz al oyente. Suma y enriquece. A la gente le gusta la opinión, y buscar las editoriales de cada uno de los especialistas.

Contá lo que pasa en las redes: No cabe duda del éxito de las redes sociales. Explicando algún suceso que se ha dado en las redes sociales. Las redes llegaron para quedarse. Así que metete de cabeza en alguna. O critícalas. Decí que cualquier gil hoy comunica mentiras de todo tipo. En la vieja Radio pasaba mucho menos.

Definí un nicho de mercado: La diferencia entre el éxito y el fracaso comienza por elegir bien el nicho de mercado apropiado para tu radio. Elegir el nicho de mercado es elegir el perfil del oyente que vos querés. Las empresas que desean obtener ganancias atractivas para sus negocios deben especializar sus operaciones en «nichos de mercado», mejor aún si es en un solo sector de un tamaño suficiente.

Crea prestigio: Cuando comenzás no tenés a nadie que confíe en tu proyecto, y es necesario construir tu prestigio desde cero. Hacete más o menos creíble. Si no te dicen: «Bueno, vemos en uno de estos días…».

  • Publicidad en la página de tu radio. Es muy importante que tengas un sitio web para poder promocionar tu Radio por Internet, esto te permitirá además de la venta de espacios publicitarios al aire, vender espacios publicitarios dentro de tu sitio web en un banner.
  • Publicidad en la Radio. Es imprescindible una radio con una buena programación, entonces muchas personas estarán interesadas en anunciar en tu Radio, solo debes buscar el anunciante y armar diferentes propuestas.
  • Vender tu Programación. Si tienes un programa de calidad y con muchos oyentes, puedes ofrecer el producto en otras emisoras fuera de tu zona de cobertura, a otras Radios que comienzan y que no tienen programación propia.

«Si a mi quiosco le queda un solo peso, lo invertiría en publicidad», Henry Ford. Quien vendía autos como vos vendes tortas fritas en el lago. Buscá publicidad con confianza para poder vivir de lo que te gusta, lo que te hace bien a vos, y lo que vos estás convencido de que favorece también a los demás. Convencido que decís cosas enriquecedoras y originales en la Radio. Y evitando ser aquellos que hablan mucho y dicen poco. Como pasa y mucho…

CONTINENTAL CONCORDIA 94.9 Y WWW.RADIOMATRIX949.COM

Comentarios

Scroll al inicio