FEDERICO "LOBO" MULLER

CINCO CONSEJOS PARA HACER UNA RÁPIDA TRANSICIÓN POR «PLANETA TRIATLÓN»

kristian blummenfelt transición

Natación, ciclismo, carrera, gimnasio, nutrición, descanso, etc. El triatlón es un deporte multidisciplinar. Sin embargo, hay una de esas materias que siempre pasamos un poco por alto: las transiciones. Aunque por regla general no le damos la importancia que se merecen, las transiciones son una parte fundamental en competición, y de ellas puede depender el éxito o el fracaso de nuestra actuación. Hacer la transición más rápida posible debería ser una asignatura obligatoria para todos. Aquí van unos consejos para que puedas empezar a afinar de cara a la próxima temporada.

Aprende de los demás

En un momento dado, uno se puede aislar el momento de la transición y convertirlo en un deporte para espectadores. Cuando acudas a una competición, seguro que tienes la oportunidad de ver a la élite desde la barrera. Aprovecha para observar sus errores, si es que los hay, y sus aciertos. ¿Cómo dejan su material? ¿Cuáles son sus trucos? ¿Cómo son sus movimientos? Observando todo esto puedes sacar conclusiones sobre qué debes mejorar o qué podría funcionar en tus transiciones.

Práctica la T1 siempre que nades en aguas abiertas

Si hay una parte complicada en la transición, seguramente sea la salida del agua. El cambio radical de posición que se produce suele ser difícil de gestionar, y muchas veces deriva en lo que se conoce como «mareo ortostático». A eso sumamos que debemos quitarnos las gafas, bajar el neopreno, correr hasta los boxes, etc. Aprovecha cada sesión de aguas abiertas para practicar esta situación de carrera: salí del agua corriendo, quítate las gafas, el gorro y el neopreno. Te acostumbrarás al estrés y ganarás tiempo el día de la carrera.

Schoeman natación transición

Las transiciones se entrenan

Un buen entrenamiento radica en un buen rendimiento. Esto es tan aplicable en la natación o la carrera, como en las transiciones. El entrenamiento de as transiciones debe ser parte de la planificación y debería tomar protagonismo no solamente en las sesiones de multi transiciones, sino siempre que sea posible en entrenos de bici y a pie.

Nada de novedades el día de la carrera

Seguramente sea el consejo más repetido en el mundo del triatlón. Incluso si crees que eres el amo de las transiciones, ten la precaución de probar y ensayar con cada material nuevo que llegue a tu armario. Cada vez que renueves tus zapatillas, tus botas, tu casco, tus calas, tu neopreno, será obligado hacer una toma de contacto seria con las transiciones. Y el traje de neopreno hay que usarlo también en otoño e invierno, para estar acostumbrado a nadar con el cómo para practicar el sacártelo.

Aceite corporal en el neopreno

Si viertes un poco de aceite corporal en el neopreno, una vez que te lo hayas puesto y subido la cremallera, será más fácil quitártelo en la T1. Puedes usar un poco de aceite de oliva o crema hidratante alrededor de tobillos y muñecas. Al salir del agua, comienza a bajarte la cremallera del neopreno, de tal manera que cuando llegues a boxes ya lo tengas a la altura de las caderas, listo para quitártelo por completo.

Entrena subirte a la bicicleta

Sabemos que cuesta subirse a la bicicleta con las zapatillas ya enganchadas, pero te ahorrará tiempo. Aquí tienes un vídeo súper completo que hicimos en su momento:

Ponte a prueba para una transición más rápida

El entrenamiento de transiciones puede parecer a priori algo aburrido. Si quieres darle un toque de diversión, incorpora un cronómetro y ponte a prueba. Convierte tu entreno en un desafío y trata de mejorar tu marca en cada nuevo intento. Esto te hará estar más motivado para entrenar y te dará confianza de cara al día de la carrera.

kristian blummenfelt transición

 

Comentarios

Scroll al inicio