FEDERICO "LOBO" MULLER

PSICÓLOGA ESPECIALIZADA EN MINDFULNESS MARÍA FERNANDA SCALAMOGNA EN «LA LEY DEL DEPORTE» (2/9/21)

Hoy tenemos a una Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Residente del Programa de Salud Familiar y Comunitaria. Ella está formada en Terapias Cognitivo Conductuales de Tercera Generación en la Universidad Favaloro. Y ha realizado estudios de Post Grado en el Centro de Terapias Cognitivas de Buenos Aires.

Además, y de esto vamos a hablar mucho, se capacitó en Mindfulness, la meditación que es un «boom» en el mundo entero. Ya en Concordia ha organizado talleres y diversas actividades introduciendo al Mindfulness en nuestra región, con mucha repercusión, dirigidas a profesionales, docentes, empresas, centros deportivos, y público en general. Ella está metida de lleno en esta emergente actividad. Que tanto alivia el malestar.

Mi invitada vino hace quince años a Concordia y hace catorce que ejerce por estos «pagos». Atiende en su propio consultorio con cariño y profesionalismo. Y, para quienes quieran sumergirse en las aguas calmas de la Mente Plena, trae frecuentemente a referentes de Mindfulness, a dar talleres que son sucesos.

Actualmente, está cursando el instructorado de Mindfulness a cargo del Licenciado Javier Cándarle. Es invitada a participar de programas de radio y convocada a charlas y jornadas. Y finalmente traída por Radio Continental Concordia 94.9 para que cuente sobre este maravilloso mundo. Encima de todo esto es una madre de tres hijos y la mujer de un gran amigo. Bienvenida María Fernanda Scalamogna a «La Ley del Deporte»:

«Hola, Fede, muchas gracias por la invitación. Este acercamiento que tuvimos esta última semana me motiva y entusiasma para volver a compartir estos espacios de intercambio y enriquecimiento mutuo. Comencé a escuchar sobre Mindfulness hace aproximadamente siete años, más o menos, en el mundo de la psicología. Leí notas, escuché a profesores, luego hice cursos, me capacité, conocí a referentes, empecé a avanzar y a formarme. Es un camino que comenzó hace un tiempo y que no termina más».

«Mindfulness significa Atención Plena. Es prestar atención al momento presente sin juzgar. Consciente y compasivamente. Es un espacio del cultivo de una conciencia simple y amable. Proviene de la tradición milenaria budista y se occidentaliza hace más de cuarenta años de la mano de Jon Kabat-Zinn en la Universidad de Massachusetts. Mindfulness es la capacidad de llevar la conciencia al momento presente». 

«En un mundo donde estamos viviendo en la Era de las multitareas, donde estamos pendientes de muchas cosas a la vez, no es tan sencillo conectar con el momento presente. Cuando pensamos en el trabajo, la familia, los amigos, los hijos, el deporte, las pantallas, o las facturas… terminamos subidos como a un «tren bala»«.

«Estamos a veces prestando atención al pasado o al futuro, o con nuestra radio interna prendida. Y por ende no estamos en el aquí y ahora. Lo que propone Mindfulness es conectarnos con el presente, y experimentarlo tal cual es».

«Estamos mucho tiempo en el «modo hacer» y no en el «modo ser». La práctica de Mindfulness nos permite estar en el «modo ser» y crear una isla en el mar del hacer. Y cuanto más practicamos, más crecerá esta capacidad de estar en el «modo ser»… Eso beneficiará nuestra capacidad de disfrutar la vida, desactivar el «piloto automático», y disminuir nuestra reactividad».

«Con la práctica crecerá nuestra capacidad de prestar atención y generarnos bienestar. Es una técnica constante y sistemática. Nuestra mente va y viene, está formateada para eso, posee la cualidad de ir y venir. El desafío es traerla de vuelta al momento presente, cada vez que sea necesario, y con amabilidad. Al «aquí y ahora», una y otra vez con los ejercicios de Mindfulness».

«Existen prácticas formales guiadas por profesionales y prácticas informales como por ejemplo salir en bicicleta y sentir la humedad, el viento, el olor a las flores, tus músculos, la respiración, el sol. Es conectarte con el momento presente que vos te estás regalando. Esta práctica no solamente se está integrando en el ámbito de la salud, sino también en el mundo empresarial, político, y deportivo, entre otros».

«Los beneficios del Mindfulness son muchísimos, que impactan en una mejor calidad de vida. Podés disfrutar más de un café, una canción, una ducha… Estás más perceptivo a todo lo que te rodea. Aumenta la capacidad inmunológica, reduce los niveles de estrés, eleva tu entusiasmo y energía, mejora la concentración, y favorece una mejor toma de decisiones… Los beneficios son asombrosos».

«La respiración es el ancla que te trae al momento presente. Un ancla que posibilita habitar el presente. Sentir el aire que ingresa y egresa de la nariz y recorre el cuerpo. La respiración, primer y último signo de vida, solo la podemos realizar en el momento presente. Por ese motivo, las prácticas meditativas tienen a la respiración como una herramienta para volver al momento presente…».

«Mindfulness también nos permite observar nuestros pensamientos, sentimientos y emociones, Tenemos más de cincuenta y cinco mil pensamientos por día… Y de la misma manera que estos pensamientos vienen, se van. Pero muchas veces agarramos uno y no lo soltamos más. Nos enganchamos y ese pensamiento nos arrasa y arrastra hacia lugares remotos y dolorosos».

«Lo que propone Mindfulness es trabajar la impermanencia, la certeza de que ese pensamiento está de paso y se va, luego vendrá otro. Va a pasar, son construcciones de la mente. Haciendo las prácticas aprendemos a surfear esas olas sin identificarnos, dramatizar, o perdernos en ese pensamiento. Una vez que se nos dispara, practicamos volver, una y otra vez, con amabilidad y cortesía, al momento actual».

«En el deporte se está implementando cada vez más. Cuanto prestamos atención a lo que sucede en este mismo instante, se diluyen los miedos a fallar, a imaginar algo catastrófico en un partido o carrera, o de acordarse de algo traumático. Realizas tu actividad deportiva con una mayor calidad mental y física. Tenés más conciencia de las señales de tu cuerpo, de tu actividad y de tus capacidades. Porque sentís tus partes más claramente. Estás más atento a lo que estás viviendo y eso eleva tus posibilidades de cumplir con tu meta».

«En Concordia tuvimos la posibilidad de traer dos veces a Javier Candarle, uno de los más prestigiosos psicólogos y especialistas en Mindfulness, y fue muchísima gente al Salón de Convenciones de OSDE, con el apoyo de importantes empresas. La gente quedó muy contenta». «Al año siguiente realizamos el programa de Mindfulness para la reducción del estrés. Más adelante hicimos grupos de prácticas».

«Y a fines de 2019, en el Hotel Salto Grande, se concretaron las jornadas de Mindfulness, educación y familia: “Pausar, sintonizar y conectar junto a los niños y los jóvenes”, con la presencia de Bea Peco y Christian Plebst. Y la presencia de más de 90 personas. Otra vez la sala llena, y la gente quedo muy entusiasmada».

«Luego con la pandemia estas actividades se suspendieron, pero seguí haciendo mis meditaciones, cursos, talleres, y capacitaciones. También concurrí a un Retiro de tres días seguidos. Para poder seguir profundizando y creciendo en este mundo de la atención al fluir de nuestra cotidianeidad. Los retiros son una experiencia intensa, que echa mucha luz en toda nuestra vida, en lo bueno y lo no tan bueno. Y ha sido una experiencia espectacular».

«Pensamos volver a hacer jornadas, talleres, y prácticas. Para poder seguir desparramando la semilla de la Atención Plena, que tiene enormes beneficios. Y no es tan complicado obtenerlos. Solo hay que practicar. Lo recomiendo siempre para poder observar nuestros modos de reflexionar, sentir y actuar ante situaciones e interacciones cotidianas con los demás».

«Para comunicarse conmigo pueden ir a mi Facebook: María Fernanda Scalamogna, o Instagram @scalafer, o escribirme al correo: atenciónplenaconcordia@gmail.com. Gracias Federico por esta propuesta, tu buena onda, que realmente contagia y mucho».

Fernanda propone una novedosa mirada hacia la salud y educación basada en estar «presente en el presente», que es uno de los grandes pilares de la Atención Plena o el Mindfulness. A mí, desde que me lo recomendó mi psicóloga Marcela Braun de El Arte de Volver, me cambió mucho la vida y nunca más deje de practicar.

Porque estudio, se perfeccionó, practico, y porque tiene de referentes a los más prestigiosos, Fernanda Scalamogna es el nombre del Mindfulness en Concordia. Al que hay que seguir y recurrir para reducir el sufrimiento, buscar la paz, construir nuestro bienestar, ganar en serenidad, tomar conciencia plena, conectarnos, y estar mucho más cerca de nuestros más viejos y queridos sentidos. Hacer Mindfulness es un excelente regalo a nuestra salvaje, preciosa, y siempre única vida.

LA LEY DEL DEPORTE

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio