Este viernes 20 de agosto del 2021 volvió el boxeo profesional tras la inactividad producto de la pandemia coronavirus. Con un estricto protocolo de organización, que ofreció la posibilidad de ver las peleas en forma gratuita a través de la transmisión que se realizó por las redes sociales y los canales de televisión. Organizo la Comisión Municipal de Boxeo con el apoyo de la Municipalidad de Concordia, y fiscalizo la Federación Entrerriana de Boxeo.
En muy lindas exhibiciones el concordiense Roberto «Cachanga» Soto mostró su habilidad, creativa movilidad, y «la calle» para deleitarnos con su regreso. Siempre es lindo ver a un guapo de la zona sur y lector de La Ley del Boxeo, además debuto y muy bien Pablo «El Guapito» Basualdo, hijo de «La Cumbierita» Basualdo. Hubo más acción de lo esperado como para calentar un noche hermosa en el gimnasio Municipal.
En profesionales Erica «La Maquinita» Alvares de Los Charrúas se enfrentó a Betiana Santana, de nacionalidad uruguaya, radicada en Colón. La pupila de «Roko» Espindola se mostró super aguerrida, y luchadora. Fue su segunda pelea profesional y lucio una mejora impactante. Impresionante como bajo de kilos, está más fuerte, musculosa, ágil, movediza, retrocede, y dispara cargando de energías los envíos. Mordió el bucal y fue con todo. Se para en el centro a sacudir. La gente se entusiasmó en seguida, contenta. Había mucho deseo de ver boxeo. Álvarez le dio a la gente lo que fue a buscar. Domino más de lo sospechado a una Santana que fue al intercambio, pero termino con un ojo cerrado y magullado.
En lo que respecta al boxeo profesional masculino Santiago «Piedrita» Bazán de Concordia le gano a Pedro Laborde, oriundo de Las Flores, provincia de Buenos Aires. Bazán tuvo un debut soñado. Hizo todo bien. Mostró la rapidez, el atletismo, la coordinación de brazos y de piernas en su mejor versión. Pero además estuvo atento e inteligente en defensa, para no dejarse conectar. Cuando «lo pusieron» aguanto bien las manos, no perdió la calma. Es una gran noticia que pueda absorber guantes más chicos y sin cabezal. El pupilo de Ramón Lezcano se floreó con linda estética. Ojalá pueda consolidarse como boxeador. Se nota que se tomó muy en serio esta pelea y no dio lugar a sorpresas.
Y la pelea de fondo tuvo como protagonista a la púgil local Yanina “La Panterita” Lezcano quien defendió con éxito su título Sudamericano frente a Tamara Núñez de Santa Fe. «Polvorita» Núñez exigió al crédito del gimnasio de boxeo Mario Salvaterra. Lescano mostró un buen jab, alcance, combinaciones rectas, buena velocidad, y una mejora en la corta distancia. Fue dominando y congelando a la santafesina. La rival exigió y estuvo a la altura de la circunstancia. Sintió a Lescano en el cuarto quien tuvo que retroceder y sobrevivir. Cuando la quisieron sacar metió una contra que necesitaba como para emparejar los platillos de la balanza. El round 4 fue tremendo.
«Polvorita» estaba subiendo, pero no pudo imponer su boxeo debido a que Yanina no mermaba su actividad ofensiva. Muy decidida y activa. No se dejó llevar por delante, de guapa. La visitante, en el último, metió un ascendente y fue a quemar las naves. Otra izquierda… el drama dominaba la noche. Pero termino noqueada con una derecha fulminante que fue «la frutilla del postre» de una noche soñada largamente por la familia del boxeo. La pelea estuvo muy bien parada por el árbitro internacional Rubén Ángel Beñez que decreto el KOT 6. Y fue muy buena, como todo en la noche del boxeo de Concordia.
Yanina Lescano volvió en gran estado físico, pero más picante en ofensiva, El traslado hacia los costados, el movimiento del tren superior fluido y útil para manejar y tener el control de la pelea es una noticia excelente, como para seguir soñando en grande. Es joven y mejoro mucho. Puede hacerlo aún más. El tiempo está de su lado.
Igual que su compañero Bazán, se nota que no hubo vacaciones por el barrio «Pancho» Ramírez. Y que están dispuesto a pagar el precio para hacer historia en el boxeo. Después de aquella última noche triste de boxeo en las Termas… Se volvió a festejar a lo grande.
Hubo exhibición de niños, música de Energy, animación de Mauricio «El Mota» Medina, delicioso servicio de cantina, relatos de Jorge Brilla, y comentarios de Alejandro Martínez para la televisión. Felicitaciones por el evento muy bien organizado por todos. Ojalá que no se corte…
LA LEY DEL DEPORTE