FEDERICO "LOBO" MULLER

FEDERICO NIZ Y SEBASTIÁN CANDE DE «NI UN PIBE MENOS POR LA DROGA» EN «LA LEY DEL DEPORTE» (5/3/21)

Hoy nos visitan los chicos de la Escuela de Fútbol «Ni Un Pibe Menos Por La Droga». Ubicada en un terreno sumamente humilde en el Asentamiento Cipo del barrio Monseñor Doctor Ricardo Rosch. A la vera de la vieja vía y cerca de la cerrada fábrica Aceitera Cipo. Una cancha rodeada de un montón de viviendas con importante nivel de precariedad. Tanto de servicios públicos y necesidades básicas, como desde un punto de vista legal de las ocupaciones. Ahí cada día es una final. Por eso el laburo social que hacen es esencial para las expectativas de la gente.

Hace un tiempo fui, representando al Consejo Municipal de Prevención de Adicciones de Concordia, a dar una charla sobre deportes y la trampa de usar drogas. Desde allí nació una relación que se consolidó por el homenaje de quién esto escribe a uno de sus tíos: el fuerte fajador de Pompeya, Carlos «El Negrito» De Jesús, concordiense él y ex rival de «un tal» Carlos Monzón en el club Sargento Cabral.

Como estamos y trabajamos a favor del deporte y contra las drogas… los trajimos para que cuenten «en que andan» y que «tienen entre manos»… Bienvenido Federico Niz y Sebastián Cande a La Ley del Deporte:

FEDERICO NIZ

«Que tal como andan, acá un poco nervioso para contar lo que estamos haciendo. Un programa radial y hablarle a mucha gente no se hace todos los días… Yo soy del Asentamiento Cipo, Germán Abdala y Pedro Sauré. Con mi mujer cocinamos y vendemos pizzas, empanadas, y tartas. Trabajamos ahí y en el fútbol social. Tenemos enfrente la canchita donde los chicos del barrio entrenan y juegan».

«Con Sebastián nos conocimos en un campeonato de fútbol. Yo representaba a Ni Un Pibe Menos Por La Droga y el a la Vélez Sarsfield. Hablamos, pegamos onda, y nos pusimos a trabajar juntos acá en el Asentamiento».

«En nuestro primer partido perdimos 9 a 1 contra Nebel con la Sub 17. Fuimos en un auto todos amontonados. Los once jugadores uno encima del otro. Volvimos con una alegría como si hubiésemos salido campeones mundiales. Los chicos disfrutaron mucho de la experiencia».

«Imagínate que no salen del barrio. Tienen muchos problemas como para ir a pasear. Algunos no conocen la costanera, el lago, ni los clubes de históricos del futbol de Concordia. Ahora empezaron a recorrer y les gusta mucho».

«Cuando viajamos lo hacemos gracias a un conocido que trabaja en una quinta y nos lleva. Le pedimos 100 pesos a cada uno y pagamos la nafta. Quisimos hacer un ropero solidario donde tener botines para quién necesite, pero todo el tiempo están afuera usándose porque los pide uno de la Sub 15, luego ese se lo pasa al de la Sub 17, y así. El tema de los botines es nuestra pata renga. Necesitamos ayuda. Acá nos hace falta todo. Menos ganas…»

«La cancha no tiene luz, ni agua, ni vestuarios. Hemos pedido ayuda a Obras Públicas para que pasen la máquina y demás direcciones y secretarías pero no tuvimos respuestas. Dijeron algunos que nos iban a elevar el pedido y hablaron de la burocracia, pero hasta el momento no sucedió. Nosotros cortamos el pasto, bordeamos, regamos…».

«Una vez por semana le damos una copa de leche y rosquitas a los chicos y una merienda a las chicas. Este finde se cocina un guiso a la olla. Se quedan ahí, se alimentan, están felices, y se divierten. Queremos que estén con nosotros y que se sientan lo más bien posible. Y que puedan divertirse como cualquier chico».

«En la comunidad hay muchos que trabajan en la fruta, están en la cosecha. Entrenan cuando pueden. Otros sin trabajo, sin sueldos, sin seguro social. Por eso hay que exigirles en los entrenamientos pero hasta ahí… No es: «El que no entrena no juega» como en los clubes tradicionales. Tenés que tratar que vengan igual sin excluir a nadie».

«Cocinamos para recaudar y así costear los gastos. Pero hacemos lo que podemos. Tratamos de tener Personería Jurídica. Estamos en tratativas, el club se va a llamar Club Social Barrio Unido».

SEBASTÍAN CANDE

«Gracias por la invitación Fede. Queremos contar la contención que hacemos. Soy de Barrio Cabildo, «Las Veintiocho Puñaladas», en Balcarce y Concejal Veiga. Siempre jugué al fútbol. Empecé en los campitos, algunos clubes de acá, y luego me fui a Unión de Santa fe. Francisco, mi tío, estaba allá y arranqué en las divisiones inferiores. Desde los 13 hasta los 18 años. Luego me alejé. Nació mi hijo y me tuve que dedicar más a lo laboral».

«Empecé en el barrio Vélez Sarsfield a trabajar en el fútbol. Había un espacio para los chicos pero el Profe dejo por falta de dinero. El proyecto se fue disminuyendo hasta que apareció esto nuevo y nos sumamos a «Ni Un Pibe Menos Por La Droga». Que está activo y aún en desarrollo».

«Arrancamos con doce chicos, uno pasaba y miraba, otro preguntaba, y se quedaban. Así… de a poquito. Ahora estábamos entrenando lunes, miércoles y viernes con los chicos, y martes y jueves las chicas. Y los fines de semana partidos amistosos acá o afuera. Ahora que empezaron las clases vamos a reformular. Martes y jueves los chicos y sábados y domingos las mujeres. Todos desde las 13 y 30 horas. Están invitados y no tiene que pagar nada. Ahora estamos en la apodada «Cancha de Los Gendarmes», Pedro Sauré y Nogoyá. Que es más grande y se puede entrenar con dimensiones similares a las oficiales. La nuestra nos quedó chica y necesita mejoras».

«Nos han llamado y fuimos a Nebel, Santa María de Oro, Villa Jardín, 1 de Mayo de Chajari, La Criolla. Que nos convoquen es un orgullo y una alegría inmensa. Eso nos indica que estamos haciendo las cosas bien. Muchos clubes nos abrieron las puertas y es una oportunidad que nunca desaprovechamos».

«Tenemos planteles de 2009, 2013, 2015, Sub 13, Sub 15, y Sub 17. Con ganas de hacer Primera. Y con mujeres ya hay Sub 15 y Primera. Hemos tenido buenos resultados pero, si bien eso es motivador, nosotros tenemos un objetivo social, que se alejen de las cosas que les hacen daño y que hagan algo bueno y útil. Que no se droguen y sean violentos, que se hagan amigos, que conozcan lugares, visiten clubes que nunca vieron».

«En los clubes hay un entrenador por categoría como mínimo. Acá somos solo dos trabajando con todos. Siempre hay que traer ideas y actividades nuevas para que no se aburran. Buscándole la variante, siendo creativos. Fede se encarga de las divisiones inferiores y yo de los más grandes».

«Tenemos que nombrar a nuestras mujeres y familias que nos apoyan en todo. Muchas horas le meten cocinando, hacen la leche, lavan y planchan las camisetas. Están todo el tiempo pendiente de que necesitamos. Ese sostén es uno de nuestro mayores pilares».

Ni Un Pibe Menos Por La Droga trabaja con muchos chicos sin estudios, sin trabajos, sin sueldos, hasta sin hogar… Ellos se dan y entregan de cabeza a su causa. Saben cuál es su propósito en la vida. Saben para que están, cuáles son sus sueños, y que desean para el barrio y los pibes de la zona.

Acérquense a dar una mano acá. Porque los gurises estarán mejor jugando al fútbol que perdiendo el tiempo en un baldío o en una cortada, buscando «atrincherarse» para que nadie los vea. Fumando o chupando hasta quedar bizcos. Y mirando de reojo el chumbo para «robarse unas garrafas», así poder venderlas. Y con esa plata comprarse algo que le «anestesie» el malestar y la locura. Solo por un momento nada más…».

Todos podemos ser solidarios porque todos tenemos un don especial que nos caracteriza y podemos usarlo para «hacer el bien». Si no pregúntale a los muchachos de Ni Un Pibe Menos Por La Drogas. Que con pasión y amor, le hacen «goles hasta al arcoíris…»

RADIO MATRIX CONTINENTAL 94.9

Comentarios

Scroll al inicio