FEDERICO "LOBO" MULLER

MURIÓ DIEGO ARMANDO MARADONA «EL GENIO DEL FÚTBOL MUNDIAL»

«No habrá ninguna igual. Todas murieron», pronostica el tango. La figura más grande de nuestro fútbol, y tal vez del mundo, nos dejó. El astro Diego Armando Maradona falleció hoy 25 de noviembre del 2020 y será un día recordado por todos. Como su obras maestras. Diego tenía 60 años de edad. Y su nombre sonará con el único limite de la eternidad.

Diego se descompensó y sufrió un paro cardio respiratorio en la casa que habitaba en el barrio San Andrés de la zona de Tigre. Su corazón ya no resistió y no pudo ser reanimado por los médicos que se acercaron hasta el lugar en nueve ambulancias.

Había nacido en Villa Fiorito. Como dice la canción. «Sobrevivió por el deseo de Dios. Con afán de ganarse a cada paso la vida». Diego salió desde uno de los lugares mas pobres del mundo y llegó hasta lo más alto que uno pueda llegar. En el medio… Todo. Si Diego no las vivió es porque no existen…

Falleció el argentino más famoso del mundo. El símbolo que traspasó con una pelota de fútbol las barreras de la Argentina para convertirse en una leyenda mundial. Uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. Y una vida que tuvo tan vivida que no entraría ni en 100 capítulos de una serie de Netflix. El Diego estubo en todas y las hizo a todas.

Maradona en su momento de mayor gloria: cuando lideró a la selección en el Mundial de México, el último que ganó Argentina.
Maradona en su momento de mayor gloria: cuando lideró a la selección en el Mundial de México, el último que ganó Argentina.

Alrededor de las 13 se conoció la noticia que dejó en shock total al mundo. Maradona había dejado la Clínica Olivos el pasado miércoles 11 de noviembre después de ser operado el martes 3 para extraerle un hematoma cerebral.

Su última aparición pública fue el 30 de octubre, en el día de su cumpleaños número 60 y en el regreso de la actividad en el fútbol local con el partido entre Gimnasia y Patronato. Aquella tarde se retiró del estadio sin poder presenciar el partido. Mal indicio: su presencia en el estadio dio muestras de su precario estado de salud.

Campeón en el Mundial México 1986, figura en Argentinos Juniors, Boca, Barcelona, Nápoli, y héroe eterno de la selección argentina, Maradona murió a los 60 años mientras todavía tenía el deseo de retomar su rol de entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Maradona y su obra como futbolista

Su carrera profesional se desarrolló durante 21 años, entre 1976 y 1997. Debutó en Argentinos Juniors (1976-1980), tuvo su momento de gloria en Boca (1981, 1995-1996 y 1997), se destacó en Barcelona (1982-1984), brilló en Napoli (1984-1991), pasó por Sevilla (1992-1993) y también por Newell’s (1993). 

Diego Maradona y sus hijas Dalma y Giannina.
Diego Maradona y sus hijas Dalma y Giannina.

Diego disputó 679 partidos, convirtió 345 goles y ganó 12 títulos como jugador. En la selección nacional jugó 91 encuentros, celebró 34 goles y fue campeón del mundo en México 1986 y subcampeón en Italia 1990. Durante sus cuatro participaciones en Mundiales (también jugó México 1982 y Estados Unidos 1994), Maradona participó directamente de 16 goles en 21 partidos: ocho goles y ocho asistencias.

Su etapa más brillante se dio en Napoli entre 1984 y 1991: jugó 259 encuentros y marcó 115 goles. Allí encumbró a un club sin historia y logró cinco títulos: dos Ligas de Italia, una Copa UEFA, una Copa de Italia y una Supercopa de Italia. Además logró el Torneo Metropolitano 1981 con Boca, tres coronas con Barcelona (Copa del Rey 1983, Copa de la Liga 1983 y Supercopa de España 1984) y tres con la Selección (Mundial Sub-19 en Japón 1979, Mundial de México 1986 y Copa Artemio Franchi 1993).

Fue técnico de Deportivo Mandiyú (1994), Racing (1995), Selección Argentina (2008-2010), Al Wasl (2011-2012) y Al Fujairah (2017-2018) de Emiratos Árabes Unidos, Dorados de Sinaloa (2018-2019) y Gimnasia y Esgrima La Plata (2019-2020).

Maradona, el día de sus goles a México, en el Mundial de 1986.
Maradona, el día de sus goles en México en el Mundial de 1986. 

Se fue el más grande del mundo. Un tipo que «La Ley del Deporte» iba a ver caminar la cancha cuando ya estaba grande por el mismo motivo que otros iban a escuchar tozer a «El Polaco» Goyeneche: Para poder contarle a mis nietos que vi jugar a Diego Armando Maradona.

Adiós al Numero 1. El que dejaba la vida por la selección. Muchas gracias por tantas emociones, alegrías, anécdotas, chistes, bailes, cantos, entrevistas tremendas, goles, asistencias, diabluras, ternuras, fiestas, libros, títulos, genialidades, gambetas, por «la Mano de Dios», por el mejor gol de la historia de los mundiales de fútbol, por regar de gloria éste suelo, por el amor por el fútbol y por sus protagonistas. Por ser un barrilete cósmico, porque no se de que planeta viniste… Diego gracias mi negro. Vuela zurda inmortal. Descansá en paz «Pelusa». Dormí profundo. Acá siempre te vamos a recordar.

Elijo terminar la nota citando a «El Negro» Fontanarrosa: «No me importa lo que hiciste con tu vida. Me importa lo que hiciste con la mía».

LA LEY DEL DEPORTE

Comentarios

Scroll al inicio