FEDERICO "LOBO" MULLER

VIDA Y OBRA DE LA TRIATLETA Y PROFESORA MARÍA SOLEDAD OMAR EN «ESTADO PURO»

Hoy las chicas que han nadado quieren hacer tria, las que pedalean les gustaria hacer un tria, las que corren sueñan con hacer triatlon… se esta viviendo un «boom» por esta disciplina. Pero mucho antes hubo una que arranco cuando nadie lo hacía, ni referentes había. Era la que tenía más condiciones y por eso se la incentivo.
Ella es recordada por su inmensa trayectoria provincial, nacional y hasta internacional en triatlón. Como atleta profesional participó en mundiales, panamericanos, sudamericanos, obteniendo siempre buenos logros. Esta es una historia deportiva pero tambien de amor. Porque lo hizo todo junto a su marido, quien estudio con ella, entreno, y fue triatleta pro.
Me hace acordar a la boxeadora Marcela «La Tigresa» Acuña, «La Madre del Boxeo», «La Licencia Número 1», o «La Pionera» del deporte donde me forme como periodista deportivo. ¿Pero que hay detras de esta cara y esas etiquetas? ¿Quién fue y es esta concordiense referente del triatlón argentino? Acá, donde si no, te lo contamos. Bienvenida a la gran Soledad Omar a «Estado Puro». Muchas gracias por venir:

«Hola Fede, como estás, tanto tiempo. Bien y vos. Yo me crie en Hipolito Yrigoyen 273, entre Parana y Uruguay, y éramos cinco hermanos. Mi mamá es Zboron, trabajaba en el negocio familiar de repuestos, y mi papá abogado. Fui a la Almafuerte como vos, y a la secundaria a la Comercio. De chiquita, con siete años, comencé en natación, era la mascota del equipo, solo había chicos, todos más grandes que yo. Me inicié en el Polideportivo de Concordia con el Profesor Alfredo Cevey porque mi hermana mayor, Carolina, también nadaba. Así que empezamos con los entrenamientos de mañana muy temprano, antes de ir a la colonia, que también era en el mismo lugar».

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

«Luego empezamos en la del club Regatas en el invierno, estuve un tiempo con «El Ruly» y posteriormente empezo el «El Pollo». Alfredo ya se había ido a vivir a Rosario y ya no me pudo dar más». 
«Después de muchos años en la natación, a los 15 años, decidí empezar a correr con una amiga, «Caro» Martínez, y seguí haciendo actividad física. Nadaba un poco menos, hacía pedestrismo, danza clásica y jazz en Orange Jazz, con Teresita Miñones. Termine el profesorado… y salía a bailar. Disfrutaba de otras cosas propias de la edad. Pero siempre algo hacía». 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

«A fines de los 80 se hacían en Concordia los Pentatlones, Pentalgo, y Pentaposta. Y, como yo nadaba bien, me invitaron a correr. Y salía adelante, con los hombres. Es ahí donde tomo contacto con las pruebas combinadas y ese mundo desde adentro». 

«Con diecisiete años, en el año 1990, se organizó en Concordia un triatlón y como ya nadaba fuerte, y corría, varios me incentivaron a probar, solo me faltaba la bici… Y ahí aparece en escena Antonio Bordagaray (ciclista antiguo de concordia) que me ayudo muchísimos años en el ciclismo, me entrenaba él, me enseñaba a cambiar la cámara, la cubierta, me tomaba los tiempos… Él veía que podía mejorar y andar».

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

«Nadamos en el lago, pedaleamos hasta la Plaza Rural, y corrimos por la ciudad hasta llegar a la plaza principal.  Y logre el lugar más alto del podio con una importante diferencia con las demás competidoras. Dije «epa, este puede ser mi deporte», me «pico el bichito».

«Y a partir de ahí seguí haciendo triatlón y nunca más dejé. Salvo por una seria lesión en mi rodilla, en mi embarazo y cuando crie a mi hijo Philippe de chico. Recibí el San Antonio de Padua (premio que reciben los concordienses deportistas más destacados) muchas veces. Considero que reconocer tanto a la mujer como al hombre en estos eventos de la ciudad valoriza a los atletas en general, independiente del sexo».
«Cuando comencé a competir, nunca pensaba que iría a llegar a Pro ni nada de eso. En la medida que fui avanzando en mi carrera deportiva, mientras estudiaba y trabajaba como profesora de natación, únicamente quería mejorar y tratar de ganar».

«Los primeros en Concordia que me apoyaron fueron la Secretaria de Deportes, Supermercado Salvador, Farmacia del Pueblo en Chajari, Cirme Salud, de la mano de su gerente: Andra Orcellet, despues la provincia de Entre Ríos, y varios más. La gente de mi ciudad me apoyo mucho para poder arrancar». 

Puede ser una imagen de 1 persona y equinácea

«Paralelamente al Triatlón estudié Profesorado en Educación Física en La Plata, donde conocí a mi marido Ezequiel Morales. Entonces alternaba mis horas de entrenamiento con el estudio, y ya hice algunos trabajos. Siempre, sin ser «Nerd», fui muy aplicada».

«Después de un par de años, y cuando en las competencias pasaron a premiar con dinero, ahí fue que en mi cabeza pasó la idea de tornarme profesional en el Triatlón. A los 24 años me profesionalize y pude entrenar mejor. Nos premiaban de acuerdo al rendimiento, entonces tenías que estar lo mas adelante posible».

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

«Entre el año 1997 al 2011 competí como atleta profesional de Triatlón y conquisté varios logros. Unas cuantas veces campeona entrerriana de triatlón y campeona argentina del Circuito Nacional de Triatlón 2001. Y tuve, inolvidables para mi, participaciones en Campeonatos Sudamericanos y Panamericanos».

«Estube en los Juegos Sudamericanos de Salinas, Ecuador 1998, y en Río de Janeiro, Brasil 2002. Además, de los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999 y de Santo Domingo 2003. Winnipeg fue una experiencia fantástica, se movió todo dentro de una universidad, era una villa olímpica. Representar al país y escuchar el himno, es como que se te «infla el corazón», es muy emocionante. Es un momento radiante». 

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto

«En el 98 «Eze» se hace elite. Pero tenía una natación deficiente porque arranco de grande, en el instituto. Él me entrenaba y yo lo ayudaba mucho en el agua. Era muy dedicado, tenía una disciplina impresionante. Yo soy más libre en ese sentido. Si estaba cansada, respetaba y descansaba. Él iba igual, eso lo llevo a crecer mucho en el triatlón». 

«Para el año 2001 estaba madura, con creo 27 años, entrenando mucho mejor, y es ahí cuando gano La Paz, y Ezequiel también. Es curioso, no, que una pareja gane en La Paz y en el mismo año, ja, ja, ja. El gano dos veces ahí. Ese año nos agarró el corralito (el Estado le robo plata a los laburantes), y todo se complicó bastante».

«El corria en 31 los 10 kiometros, nadie corría como el. En Hawaii tuvo la tercera mejor maratón del mundo. Corrio a 4 los 42. Era ipresionante, pero salía atras del agua, y tenia que ir a buscar en la bici. Con el tiempo fue mejorando porque le metía». 

Puede ser una imagen de 7 personas y texto

«En el 2002 y 2003 intenté la clasificación para Atenas 2004, pero no se dieron las cosas, era muy difícil. Había que viajar lejos para sumar puntos olímpicos, tener dinero, mucho apoyo, andar bien, no se dio… Fue Nancy Alvarez, que corrio este finde el corto de La Paz. Fue la gran asignatura pendiente».

«Eran tiempos muy determinantes, había que decidir si seguir en el país o irnos al exterior para poder estar mejor. Íbamos a ir a España… pero la plata nos alcanzó para Niteroi, ja, ja, ja. En Brasil había buen apoyo a los triatletas. Es una potencia y muy popular». 

Puede ser una imagen de 4 personas y bebida
«Con Ezequiel vinimos a Río de Janeiro a competir en los Juegos Odesur en el año 2002, y como quince días después se realizaría el campeonato Panamericano de Triatlón en el mismo lugar, hicimos contactos y nos quedamos esos días entrenando en Niterói (a 20 kilomteros de «La Ciudad Maravillosa»).

Puede ser una imagen de una persona

«A partir de ahí mantuvimos conversaciones con Carlos Eugenio, un entrenador de Niterói, y gracias a eso volvimos a seguir entrenando y compitiendo durante 2003. Ya en el año 2004 pudimos radicarnos, y comenzar a plantar nuestras semillas».

«Al idioma portugués lo tuvimos que aprender, al comienzo fue complicado. En principio mirábamos un noticiero donde el periodista gesticulaba muy bien y de esa forma íbamos aprendiendo y luego estudiábamos leyendo libros y a través del diccionario».

No hay ninguna descripción de la foto disponible.«A partir del año 2006 comencé a dedicarme a pruebas más largas como el Medio Iron Man y así pude volver a participar en Argentina, en el Half Ironman de Concordia, siendo tres veces ganadora».
«En el año 2008 debuté en el Iron Man Brasil, terminando 7.ª en la categoría Profesional, y luego participé en 7 Iron Man más. Y clasifiqué para el Campeonato Mundial de Iron Man en Kona, Hawái. Esas dos junto con Ezequiel, los dos, fue muy bueno».

«También hice Triatlón X-Terra (con bicicleta de Mountain bike y corrida cross), conquistando el 1.er puesto en el X-Terra Etapa Mundial Costa Verde, Angra dos Reis. Entre otras pruebas de aventuras en equipo, conquistando el 1.er puesto en el Adventure Camp en el año 2010, ganamos un Suzuki Jimy entre los cuatro atletas, ja, ja, ja. Asombroso».

«En el año 2012 con Ezequiel decidimos encargar nuestro niño y así, después de que Ezequiel ganara el Iron Man Brasil, quedé embarazada y así comenzó mi nueva disciplina: la de engendrar un pequeñito y ser madre».

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

«Ser mamá cambia mucho, ahora no tengo tanto mi tiempo, sino el tiempo de acuerdo a las necesidades, pedidos y tareas de tu niño. Una vez que nació Philipe y cuando él llegó, a los 9 meses cambié mi bici contra reloj por la bici de paseo para llevar a Philipe en la sillita y mi perrito Román en el canastito».

Puede ser una imagen de 2 personas y texto

«El sábado debuto, con once años, en el triatlón de La Paz, estaba muy contento, y yo re nerviosa, mientras nadaba rezaba. Y luego me daba una ternura verlo corriendo y disfrutando, fue un momento hermoso para mí como mama. La protección de la mamá que no quiere que su hijo sufra tanto, ja, ja, ja. Cuando me vio a mí, en el ciclismo, empezó a pedalear con mucha más fuerza, ja, ja, ja. Y corriendo re bien, cuando vio a todos los niñitos que le ponían la mano, le choca a todos, decía: «mi grupo de fans». Contentísimo con su medalla. Es un chico que te atrae, es muy gracioso». 

«Actualmente, residimos en brasil y soy entrenadora, junto a Ezequiel morales, del equipo EZK team. Tenemos como 250 alumnos, profes que nos ayudan. Algunos hacen triatlón, otros solo duatlon, o ciclismo, hay de todo. Vivimos en la playa, bajo el sol, y dentro del mar. Es ahí donde nos juntamos todos los días para entrenar».

«A las mujeres deportistas que buscan un lugar, un reconocimiento en su profesión como atletas les digo que se enfoquen, se centren en lo que quieren conquistar y, en el momento y hora cierta, todo llega».

Puede ser una imagen de 3 personas y texto

«La verdad que sí, siento y quiero ser un ejemplo de garra, determinación y de mostrar que si queremos conquistar un objetivo, un sueño, un deseo es posible si nos enfocamos y nos determinamos a conquistarlo».

«Muchas veces recibí mensajes diciendo que mi carrera deportiva las incentivaba a ellas seguir adelante en su deporte, y ahora como entrenadora de un equipo de corrida y Triatlón también continúo tratando de demostrar y dar el ejemplo de que se puede, de que es posible llegar a donde nos proponemos y disfrutar en el proceso».

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

«Muchas gracias «Fede», me sentí muy comoda, la pase re bien. Cualquier duda que tengas mandame un mensaje. Y si vas a Brasil avisa, quizas necesitas de algun contacto y te podemos ayudar. Ahora me voy al Aeropuerto y desde ahí a Rio de Janeiro. Como Ezequiel esta subiendo el Aconcagua, tengo mucho trabajo que hacer allá». 

El deporte de alto rendimiento, en muchos casos, y con los más popuares, es tan exigente en el día a día, que casi no permite mirar a largo plazo. Los tiempos libres son utilizados para descansar y optimizar energías. Recién en el epílogo de sus carreras, los atletas se ponen a pensar que hacer después del retiro. Y muchas veces es demasiado tarde…

María Soledad Omar, y Ezequiel Morales también, mientras entrenaron en alto rendimiento, siempre se prepararon para el día durante y después del retiro. Estudiaron y trabajaron. Hoy trabajan en lo suyo y mucho. Y aún estan juntos.

Esta es, más o menos, la historia de amor, deportes y determinación de la histórica, gran deportista y persona: María Soledad Omar: «La Madre del Triatlón Regional».

FEDERICO «LOBO» MULLER

Comentarios

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?